Startup barcelonesa
Vixiees logra un millón de euros de financiación para el desarrollo de las ventas B2C con inteligencia artificial

El equipo fundador de Vixiees, liderado por Pablo Pascual. / EP


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La plataforma tecnológica Vixiees ha logrado un millón de euros de financiación para industrializar las ventas B2C a escala global. Esta startup barcelonesa, con sede en la céntrica calle de Pelai, se ha especializado en ofrecer servicios de ayuda a los vendedores en su proceso comercial. La ronda es de tipo 'seed' o semilla, destinada a empresas en sus primeras etapas de desarrollo empresarial. Han participado en la financiación las firmas especializadas en capital riesgo Draper B1, Abac Nest Ventures, Decelera Ventures y Demium Capital, además de 'business angels' del ecosistema SaaS.
El objetivo de esta ronda es acelerar la expansión internacional de la compañía y seguir desarrollando módulos basados en inteligencia artificial, lo que mejorará el servicio y productos de la empresa. Una de las claves para haber logrado éxito en la captación de inversiones ha sido que Vixiees ha multiplicado por tres la facturación con respecto al año anterior.
Ejemplo de aplicación de la IA en ventas
La diferenciación de Vixiees con respecto a sus competidores es su capacidad de desplazar a los programas de gestión habituales, los denominados CRM, con nuevos mecanismos más eficientes y respaldados por la captación de datos. Los CRM son los programas de gestión de clientes, que ayudan a las empresas a gestionar sus pagos y cobros, pero también todas las relaciones que se establecen y que permiten fidelizar a la clientela y optimizar la rentabilidad. A diferencia de los CRM usuales, Vixiees no solo registra tareas, permite guiar a los agentes de venta paso a paso, reordenando prioridades de manera inmediata. Como efecto, la firma asegura que se logran el triple de puntos de contacto por vendedor, trazabilidad total de la venta, mejoras de conversión de hasta +60 % en 45 días... Vixiees es un ejemplo práctico de lo que puede ser la implementación de la inteligencia artificial en las relaciones con los clientes y como herramienta de los comerciales en forma de hoja de ruta instantánea para las redes de venta.
Los inversores
La operación ha sido coliderada por Draper B1 y Abac Nest Ventures, junto a Decelera Ventures y Demium Capital, que ya lideró la primera ronda de la start-up. Se suman a la misma también, business angels de alto valor estratégico como Pepe Talavera (Mundimoto), Xavier Pladellorens (Deporvillage), Borja Aranguren (Cobee), Iván Peña Uribe (Relay Investments Europe), Fernando Cabello-Astolfi (Aplazame) y David Tomás (Cyberclick). En el mundo de la inversión resulta fundamental que se cofinancien los proyectos, como una vía de minimizar riesgos.
Las ventas, un proceso industrial más
Esta nueva entrada de capital impulsará la consolidación de Vixiees en España, México, Colombia, Perú y Chile y pretenden acelerar el desarrollo de módulos de inteligencia artificial aplicados a herramientas ya implantadas como la venta telefónica, el wasap, el correo electrónico o el SMS. En solo seis meses la startup ha triplicado su facturación del año anterior, manteniendo un ritmo de 25% de crecimiento mes a mes. Su plataforma procesa más de seis millones de minutos de llamadas al año lo que se traduce en millones de interacciones comerciales y miles de ventas mensuales para sus clientes. Pablo Pascual, CEO y cofundador de Vixiees, la firma centrará sus esfuerzos en conseguir que la actividad comercial se integre como un proceso industrial más, lo que denomina "tener control industrial de las ventas sin micro-gestión".
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona