Alquiler

Este 1 de julio arranca el registro único de alquileres: cómo inscribir tu vivienda y multas por incumplir la normativa

Desde este 1 de julio, España se convierte en el primer país de la UE en aplicar el registro obligatorio para alquileres de corta duración: conoce el proceso, el coste y las sanciones por incumplir

Así puedes registrar tu vivienda turística desde hoy: requisitos, precio y plazos

Así puedes registrar tu vivienda turística desde hoy: requisitos, precio y plazos / JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19 / Europa Press

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este registro, que nace de una normativa europea adelantada por España antes del plazo máximo de 2026, exigirá a todos los propietarios que alquilen viviendas por días o semanas un Número de Registro Único. Este código identificará oficialmente cada alojamiento y será obligatorio mostrarlo en los anuncios publicados en portales digitales.

El objetivo es doble: por un lado, combatir el fraude y el alquiler ilegal, y por otro, garantizar el cumplimiento de las normas locales en materia de licencias, aforos y seguridad. Según datos del Ministerio de Vivienda, hasta el 27 de junio se habían recibido casi 200.000 solicitudes de registro, con un notable repunte en el último mes.

¿Qué viviendas deben inscribirse en el registro?

Todas aquellas viviendas destinadas al alquiler de corta duración, es decir, con contratos inferiores a 31 días para uso turístico o de temporada, deberán registrarse. Esto incluye pisos, casas e incluso embarcaciones alquiladas en plataformas digitales que faciliten el pago y la contratación online.

Quedan fuera:

  • Alquileres residenciales por más de un mes.
  • Habitaciones en viviendas habituales alquiladas ocasionalmente, salvo si la normativa autonómica indica lo contrario.
  • Viviendas anunciadas en portales que no permiten contratación directa (como Idealista o Fotocasa).

¿Cómo solicitar el número de registro?

El trámite debe hacerse a través de la Sede Electrónica del Colegio de Registradores. Para ello es necesario:

  • Rellenar el formulario online con los datos del inmueble (dirección, referencia catastral, capacidad, uso previsto).
  • Descargar el PDF del formulario cumplimentado.
  • Adjuntar la documentación requerida (licencias, declaraciones responsables, etc.).
  • Presentar telemáticamente con certificado digital, Cl@ve o firma OTP.

El coste por solicitud es de 27,05 euros + IVA, según el arancel vigente.

Una vez otorgado, el número no tiene caducidad, aunque el propietario deberá presentar cada año un modelo informativo para confirmar el uso correcto.

29/06/2024 Barcelona. Pisos turísticos en Barcelona. Calle Tarragona.

Hoy entra en vigor el registro obligatorio para pisos turísticos: multas, coste y cómo inscribir tu vivienda / JORDI OTIX

¿Qué pasa si no registro mi vivienda?

A partir de hoy, los propietarios que no cumplan podrán enfrentarse a:

  • La retirada de su vivienda del mercado, tras ser notificado el incumplimiento.
  • Las plataformas tendrán 48 horas para eliminar los anuncios.
  • El riesgo de sanciones adicionales que cada comunidad autónoma pueda establecer.

De hecho, solo en los últimos meses, Airbnb y Booking han eliminado decenas de miles de anuncios por requerimientos del Ministerio de Vivienda y resoluciones judiciales, evidenciando el endurecimiento del control.

Ventajas del registro

Además de evitar sanciones, el registro aporta:

  • Seguridad jurídica, al acreditar que el alquiler cumple la normativa estatal, autonómica y municipal.
  • Mayor confianza al turista, que puede verificar que el alojamiento está legalizado.
  • Facilita a las administraciones controlar el impacto del turismo en barrios y ciudades.

Un sistema pionero en Europa

Aunque el reglamento europeo establece 2026 como fecha límite para implementar un registro similar, España se adelanta y se convierte en el primer país de la UE en aplicar esta regulación, con la vista puesta en equilibrar el auge del turismo con el derecho a la vivienda.