Hipotecas

Montse Cespedosa, experta en vivienda, revela el perfil favorito de los bancos para pedir una hipoteca: "Les gusta mucho la parejita joven que cumplen una serie de condiciones"

Julián Salcedo, doctor en Economía, sobre el precio de la vivienda: "Es imposible que baje antes"

“Antes de aceptar la herencia haz estas dos cosas o puede salirte carísimo”, la alerta del abogado David Jiménez

La firma de hipotecas sobre vivienda crece 44 % en marzo y roza las 43.000 operaciones

La firma de hipotecas sobre vivienda crece 44 % en marzo y roza las 43.000 operaciones

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este 2025 se prevé un año de récord en el mercado de la vivienda. La bajada de los tipos de interés, el crecimiento de la economía española y la estabilidad del mercado laboral hacen que muchos se planteen pedir una hipoteca para adquirir una vivienda. Sumado, claro, al precio del alquiler, que se prevé que continúe al alza. La previsión está alrededor de las 825.000 operaciones de compraventa, muy cerca del máximo histórico de 836.871 que se registraron en 2007.

¿Qué perfil interesa a los bancos para pedir una hipoteca? Esta es una pregunta habitual cuando uno se plantea negociar una hipoteca. Entender qué tipo de cliente prefieren las entidades financieras es importante para aumentar las posibilidades de obtener una aprobación rápida y con buenas condiciones.

El cliente ideal

Montse Cespedosa, consultora experta en vivienda y en banca, habla del "caramelo", el cliente perfecto que gusta a la banca. "A la banca le gusta la parejita joven con ingresos cualificados, que tengan una profesión con futuro como ingenieros, abogados, arquitectos, electricistas... que tengan un oficio muy determinado", explica.

Cespedosa, que habla recurrentemente con los bancos, revela que les gusta mucho "que haya ahorro, estabilidad laboral y un buen ratio de endeudamiento". Lógicamente, el cliente favorito por excelencia es el funcionario, pero la experta asegura que hay muchas más profesiones que les resultan interesantes, sobre todo oficios con futuro, que su previsión es que no vayan a desaparecer.

Previsión de solvencia en los próximos 30 años

"Alguien que se dedica a los videojuegos, un ingeniero informático o alguien que trabaje con IA" son perfiles más que interesantes para los bancos. Por el contrario, oficios con poca proyección de futuro no interesan demasiado. "Si eres sombrerero y no todo el mundo lleva sombreros...", reflexiona Cespedosa. Profesiones destinadas a desaparecer, como por ejemplo alguien que aún regente un videoclub, son perfiles que lo pueden tener más complicado para conseguir una buena hipoteca.

Y es que los bancos no miran tanto la solvencia actual sino a futuro. "Prevén no que seas solvente hoy sino en los próximos 30 años. Buscan mucho la predicción de futuro, la parejita joven que compra su primera vivienda", añade.

Por otro lado, Cespedosa recomienda a los clientes que sean autónomos o tengan una empresa que pidan la hipoteca en el mismo banco en el que tienen las cuentas de la empresa, pues si pueden ver tus cuentas y tienen el 'scoring' de tu empresa será más fácil conseguir unas buenas condiciones hipotecarias si puedes demostrar que hay ingresos recurrentes.