MERCADO LABORAL

Ignacio de la Torre (Arcano Partners): "La IA generará despidos en muchos sectores"

El economista jefe del grupo de servicios financieros, Ignacio de la Torre, ofrece un compendio de preocupaciones, ideas y vaticinios sobre el mundo actual

Ignacio de la Torre, economista jefe del grupo de servicios financieros Arcano Partners.

Ignacio de la Torre, economista jefe del grupo de servicios financieros Arcano Partners. / 'activos'

Martí Saballs Pons

Martí Saballs Pons

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace ya unos cuantos años, el presidente de Inmobiliaria Colonial, Juan José Brugera, me habló por primera vez de un discreto economista español que había escrito un libro sobre las actividades financieras de los caballeros templarios. Interesado, como estuve en su momento, por la historia de la banca, descubrí a Ignacio de la Torre. Doctor en Historia Medieval, MBA por Insaead, máster en Derecho y en Economía, es uno de los grandes referentes intelectuales de España, en mayúscula. Es, además, economista jefe del grupo de servicios financieros Arcano Partners. Dialogar con él es una excursión, un aprendizaje sobre dónde estamos y adónde vamos. Estas son algunas de las valoraciones sobre la actualidad, luces cortas y luces largas, que me ofreció en una reciente conversación:

"Estamos en un momento para transmitir mucha tranquilidad en medio de noticias constantes que asustan a la gente"

Los mercados no están asustados. Ante cualquier tipo de riesgo tienes que mirar cómo te puede afectar de una forma tangible. En el caso de Irán, te puede afectar si cierran el estrecho de Ormuz, y hay muchos motivos para pensar que no debe ocurrir. Por eso, el precio del petróleo y el gas está bajando"

"Si tienes una crisis fiscal en EEUU, endeudándote al 6%-7% al año de intereses, tampoco será un drama porque la clase política americana se acabará sentando, subirá impuestos y reducirá gastos. La propia Reserva Federal tiene mecanismos para estabilizar el mercado de bonos"

"Sí tenemos que preocuparnos y ocuparnos por el efecto que tendrá en el mercado de trabajo la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología afecta a numerosos sectores y habrá muchos despidos en muchas profesiones que serán automatizadas. Ya está empezando en EEUU y afecta a los estudiantes universitarios: de abogados a ingenieros y financieros"

"La IA, si genera productividad, es deflacionista. Se podrá hacer más en menos horas. Y esta revolución puede afectar más a los servicios"

"Trabajaremos menos como consecuencia de que aumentará la productividad. Repartiremos el trabajo entre más gente. Ha sido una constante con las revoluciones industriales"

"Trabajaremos menos como consecuencia de que aumentará la productividad. Repartiremos el trabajo entre más gente. Ha sido una constante con las revoluciones industriales"

"La IA puede reducir la desigualdad en origen, puede permitir tener un tutor privado a través de una aplicación de móvil"

"La IA acercará el salario medio entre empleados blue collar y white collar, y se reducirá la diferencia de ingresos. La IA permitirá dedicarse a actividades mucho más creativas"

"La desigualdad de riqueza aumentará ya que la mejora de productividad beneficiará al dueño del capital. Habrá miedo a perder el puesto de trabajo"

"Si lo hacemos bien a nivel educativo, se reducirá la desigualdad de oportunidades. Habrá más formación continua gracias a la IA y sus consecuencias"

"España crece porque tiene las fronteras abiertas. Entran 500.000 personas al año, un fenómeno inmigratorio que, si se parara -influido por la extrema derecha-, afectaría a nuestro crecimiento"

"Lo peor que le puedes hacer a una ciudad para destruirla es controlar los precios del mercado de la vivienda. Hay que facilitar la construcción de viviendas, aunque sea en vertical. En España necesitamos 180.000 casas al año nuevas. Hay que producir suelo"

"Hay que pensar en descentralizar España a nivel administrativo y empresarial. Por ejemplo, llevarse el INE o el CIS a Valladolid, Cuenca, Burgos..."

"La seguridad jurídica no está peor que hace 10 años en España. Otra cosa es que la justicia no pase por su mejor momento"

"El Gobierno debe poner los instrumentos para que mejore la productividad, lo que hará que aumenten los salarios y que los jóvenes españoles no tengan que irse fuera. No lo ha hecho ni este Gobierno ni los anteriores"

"La fortaleza del euro, con tendencia al alza respecto al dólar, ayudará a aumentar el consumo en la UE. Será muy bueno que los alemanes, que ahorran el 20% de sus ingresos, consuman más"

"El peso del dólar como divisa de reserva se reducirá"

"La India es el gran país del futuro. Puede ser la gran fábrica de creación de una nueva clase media. En Europa, Alemania puede ser la grata sorpresa positiva, creciendo más del 2% anual"

"¿Qué le preguntaría a Donald Trump? Si cree en la democracia, un sistema que, para empezar, debe defender a los débiles frente a los fuertes"