Adjudicado en 2010
Transportes ha ejecutado el 80% del nuevo acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat
La previsión del ministerio es que las obras finalicen este 2025, 15 años después del arranque de las mismas, que han estado paradas durante diversos periodos de tiempo
La infraestructura permitirá conectar Sants con las dos terminales aeroportuarias en 19 minutos
Adif retoma las obras del nuevo acceso en tren al aeropuerto de El Prat

El Ministerio de Transportes ejecuta el acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat / MINISTERIO DE TRANSPORTES


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha completado ya el 80% de las obras del nuevo acceso ferroviario a la T1 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. La actuación, ejecutada por Adif y con una inversión global de más de 400 millones de euros, "mantiene la previsión de finalizar a finales de este año", según ha informado el ministerio este lunes en un comunicado.
Actualmente, se trabaja en la segunda fase del proyecto, con un presupuesto de 64,1 millones de euros (IVA incluido). En su conjunto, esta infraestructura se enmarca dentro del plan "Transformem Rodalies" y "será clave en el esquema futuro de la red de Rodalies de Barcelona", han asegurado en el mismo comunicado. Una vez completada, la gestionará Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y tomará el nombre comercial de R-Aeroport.
Entre 7 y 9 millones de viajes
En mayo de 2021, Adif retomó los trabajos tras un parón de dos años. El importe total era de 64,65 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses y se adjudicaron a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por las compañías Comsa y Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales. El nuevo acceso permitirá conectar directamente las terminales T1 y T2 del aeropuerto con la estación de Sants, en unos 19 minutos de trayecto. Se prevé que la infraestructura beneficie a entre 7 y 9 millones de viajeros anuales.
El trazado tiene una longitud total de 5,2 kilómetros, de los que 4,3 son subterráneos. De estos, 3,1 km fueron ejecutados mediante tuneladora durante la primera fase del proyecto. El recorrido comienza en la línea convencional Barcelona-Vilanova (R2 sud) y llega hasta la futura estación subterránea de la T1, pasando por una estación intermedia en la T2, que se conectará con la línea 9 de metro.

El Ministerio de Transportes ejecuta el acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat / Ministerio de Transportes
Dos contratos recientes
El Ministerio ha adjudicado dos contratos recientes para completar las inversiones: una nueva acometida eléctrica principal y una de soporte, con un presupuesto total superior a los 4,4 millones de euros. En la zona exterior del nuevo acceso (vías existentes de ancho convencional), ya se han ejecutado diversos trabajos como el tratamiento geotécnico del terreno y protección de cableado afectado; la construcción de una pérgola, estructuras adyacentes, rampas de acceso y plataforma ferroviaria y, en tercer lugar, la ampliación de la vía 4 de la estación de El Prat.
En materia de electrificación, se han montado postes y pórticos de catenaria en varias vías y se ha renovado el hilo de contacto, han concretado desde el ministerio. En cuanto a la vía, se han instalado desvíos y montado carril, traviesas, balasto y escapes entre vías.
En el nuevo túnel se han ejecutado estructuras de falso túnel, drenajes, prismas laterales para instalaciones de baja y media tensión, pasamanos, cables, iluminación de emergencia e instalaciones contra incendios. Además, se ha instalado vía en placa y losa de base para las toperas de la estación T1.

El Ministerio de Transportes ejecuta el acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat / Ministerio de Transportes
Estaciones subterráneas
En la estación de la T1 ya se han construido los andenes, canalizaciones, instalaciones eléctricas, climatización, protección contra incendios, fontanería, cerramientos y estructuras metálicas ignifugadas. También se han montado ascensores, escaleras, salas técnicas, piezas de borde de andén y se ha revestido todo el espacio con gres.
En la estación de la T2 se ha completado la estructura ignifugada y cubierta del edículo, los lucernarios y sus estructuras metálicas, así como las canalizaciones, instalaciones y acabados de todos los niveles, incluyendo ascensores, escaleras mecánicas y señalización.
En los próximos meses, según fuentes ministeriales se prevé instalar pantallas acústicas; finalizar la electrificación y montaje de vía tanto en balasto como en placa; montar la catenaria rígida y la señalización de evacuación o instalar la iluminación, entre otros trabajos. Todo el proyecto cuenta con financiación europea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos NextGenerationEU.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF