MATERIAS PRIMAS
El barril de petróleo Brent se hunde ante la débil respuesta de Irán contra bases americanas en Qatar e Irak
El curdo de referencia en Europa se ha hundido hasta un 6% hasta situarse en los 70,6 dólares por unidad a las 19.40 hora peninsular española tras los ataques con misiles iraníes sobre bases

Pozo petrolífero. / Europa Press


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El barril de Brent, de referencia en Europa, se ha hundido hasta un 6% hasta los 70,6 dólares por unidad tras los ataques con misiles iraníes sobre bases estadounidenses en Qatar e Irak en los que no se han registrado víctimas mortales ni heridos. El West Texas Intermediate (WTI), clave para el mercado norteamericano, se ha dejado hasta un 7% y se quedaba en los 68,27 dólares. Justo antes de que trascendiera la ofensiva, el Brent se movía en el entorno de los 76 dólares. Los analistas achacan este desplome de los precios a la "débil respuesta" del ejército iraní: los misiles han impactado en una base estadounidense vacía y el bombardeo se ha llevado a cabo tras cerrar el espacio aéreo qatarí.
El jefe de investigación de Onyx Capital Group, Harry Tchilinguirian, ha señalado en declaraciones a Bloomberg que este ataque estaría "bien orquestado" por parte de Irán, puesto que "ataca una base estadounidense vacía, con suficiente antelación para advertirle del cierre del espacio aéreo y orientarle para que se refugie". "Irán consigue salvar la cara", resume Tchilinguirian.
Los futuros del crudo han sufrido una fuerte volatilidad en esta jornada. Tras abrir la Bolsa de Nueva York, el Brent llegaba a caer hasta un 0,8% respecto del anterior cierre para cotizar en los 76,36 dólares (66,03 euros). Previamente, se había disparado a los 81,40 dólares (70,38 euros) a cuenta del bombardeo de EE.UU. contra las instalaciones nucleares de Irán durante el fin de semana.
Mantener bajos los costes
De su lado, el barril WTI se encareció en un inicio hasta los 77,13 dólares, un 4,4% por encima del precio del último cierre, aunque fue perdiendo fuelle a medida que avanzaba el día.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya había advertido a través de su red social, 'Truth Social', de la necesidad de mantener bajo el coste del hidrocarburo, al tiempo que animaba a la industria estadounidense a redoblar la extracción. "¡TODOS, MANTENGAN BAJOS LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO! ¡LOS ESTOY VIGILANDO! ESTÁN CAYENDO EN MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!", ha afirmado en un 'post' el inquilino de la Casa Blanca, que ha recordado al Departamento de Energía su lema "¡PERFORA, BABY, PERFORA! ¡Y digo AHORA!".
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real