Actividad estratégica
El turismo sigue sin tocar techo en España pero modera su crecimiento en verano
En los meses de julio y agosto se prevé un repunte del 2,7% en la llegada de turistas internacionales y del 1% en los viajes nacionales
La llegada de viajeros todo el año empuja el empleo ligado al turismo, que crece un 20%

Bañistas disfrutan en la Cala Conta, en Ibiza, Baleares (España). / Germán Lama / Europa Press


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
En los primeros cuatro meses del año, España ha recibido un total de 25,6 millones de turistas internacionales, un 7,1% más que en el mismo periodo del año anterior, que fue el año que más visitantes recibió en su historia. Eso impide hablar de que el turismo haya encontrado techo y todo apunta, además, a que en los próximos meses las llegadas de viajeros seguirán medrando hasta rozar a finales de año los 100 millones. Pero el crecimiento empieza a moderarse en la temporada alta.
Según las estimaciones de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y de las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, en los meses de julio y agosto la llegada de turistas internacionales aumentará un 2,7%, después de que el año pasado se hubieran batido todos los récords, con la visita de 21,7 millones de extranjeros (7,2% más que en 2023 y un 4,2% más que en el mismo periodo de 2017, que fue la mejor temporada estival hasta el año pasado).
En el caso de los residentes en España, las estimaciones apuntan a un ligero repunte en el número de viajes, del 1%, después de que el verano pasado realizaran un total de 38,7 millones de desplazamientos, un 4,23% menos que en julio y agosto de 2023. Por otra parte, el gasto del turismo internacional progresará a un ritmo superior (4,2%) a las llegadas, mientras en los turistas nacionales el gasto aumenta en línea con el volumen de viajes (1,1%).
“El turismo internacional seguirá creciendo y la ocupación hotelera estará un 1,5% por encima de las cifras del año pasado. Pero sí es verdad que hemos notado que las reservas anticipadas se han ralentizado respecto a años anteriores”, sostiene el secretario general del lobi Mesa del Turismo, Carlos Abella, quien defiende que pese a esa ralentización hay que buscar el impulso"en las comunidades de la España Vaciada y en meses distintos a julio y agosto".
Coinciden desde la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), donde su presidente, Jorge Marichal, reconoce cierto estancamiento en las reservas para este verano, en el que prevé una progresión de entre el 1% y el 2%. Marichal también augura “el comienzo de la consolidación” del sector, coincidiendo con la "rebaja" del rechazo social que se puso de manifiesto el verano pasado, cuando las protestas contra el turismo masivo corrieron de norte a sur y de este a oeste.
Desestacionalización y descentralización
Entre los visitantes extranjeros, Reino Unido y Francia mantendrán su liderazgo como principales países de origen de los turistas, pero con un crecimiento moderado --del 0,5% y del 2,5%, respectivamente--; mientras que las llegadas de visitantes procedentes de Estados Unidos son las que más crecen (9,9%).
La ralentización del crecimiento en julio y agosto respecto a la primera parte del año podría ser ya una consecuencia de ese proceso de desestacionalización que tanto se ansía. “Entre 2019 y 2024, las llegadas de turistas internacionales han crecido el doble en la temporada media y baja, un 16%, que en la temporada alta. Parece entonces que estamos avanzando hacia la desestacionalización”, defendió la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, durante un foro sobre turismo celebrado esta semana.
Según Sánchez, también se ha iniciado ya la descentralización turística, puesto que el gasto internacional en el periodo 2019 y 2024 "creció un 36% en las principales comunidades receptoras de turistas, mientras en las del norte y el interior lo hizo al 51%. De momento, eso sí, Islas Baleares y Catalunya se mantendrán como los destinos más visitados por los turistas extranjeros este verano.
Turistas nacionales
En el caso de los residentes en España, la estabilización del crecimiento no quiere decir que los españoles hayan empezado a dejar de viajar, pues ninguno de “los indicadores coyunturales parecen apuntar a que la preferencia por el ocio vaya a revertir en el corto plazo”, según explicó esta semana el director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, en un encuentro sobre turismo.
Pero sí se comienza a ver un mayor interés de los residentes en España por redirigir el foco hacia otros mercados, lo que no es óbice para que España siga siendo el país prioritario para los españoles en vacaciones, con Andalucía y Catalunya en cabeza. “Con el incremento del precio de los hoteles en España, muchos españoles han decidido irse fuera porque se ha reducido mucho la diferencia entre pasar las vacaciones en la costa española y en el Caribe. Y esto ha producido un incremento positivo en el turismo emisor (viajes que realizan los residentes de un país al extranjero por turismo)”, explica el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido.
Según Garrido, las visitas de turistas españoles a otros mercados están creciendo más que el turismo receptor (llegada de visitantes que no son residentes en este país), lo que lleva a las agencias a anticipar, en este caso sí, un “verano récord” con un 10% más de reservas que el año pasado. Y que podría suponer cerrar 2025 con una facturación entre un 10% y un 12% superior a la del año 2024, que ascendió a 30.000 millones de euros.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso