Vivienda

Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario, alerta sobre lo que va a pasar con el alquiler: "Me sabe muy mal decirlo"

Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: "No hay burbuja, pero sí recalentamiento"

Un abogado laboralista revela el típico error al comprar una casa nueva

Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario, alerta sobre lo que va a pasar con el alquiler

Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario, alerta sobre lo que va a pasar con el alquiler

C. Suena

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El mercado del alquiler ya era complicado, pero a partir de este otoño podría serlo aún más. Así lo advierte el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez (@sergio_excellence_circle), que lanza una predicción poco esperanzadora para quienes buscan una vivienda asequible: "Me sabe muy mal decirlo, pero vienen tiempos complicados, especialmente para los más necesitados".

La razón no está solo en los precios de los alquileres. Va mucho más allá.

El verdadero problema: no es solo que suban las rentas, es que habrá menos oferta

Lo más preocupante no es cuánto cuesta alquilar, sino el simple hecho de no encontrar nada disponible, sobre todo para quienes tienen ingresos ajustados o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Según explica Gutiérrez, la oferta de alquiler asequible podría reducirse drásticamente por una cadena de factores: miedo de los propietarios a arrendar a personas vulnerables, nuevas normativas restrictivas y, en lugares como Cataluña, limitaciones incluso en el alquiler temporal o de habitaciones.

Cataluña, el epicentro de la tensión

La situación en Cataluña podría ser aún más grave. Si las medidas anunciadas por los políticos siguen adelante, el alquiler temporal y el de habitaciones podrían quedar prácticamente fuera de juego. Y aunque el alquiler habitacional seguirá existiendo, tendrá que hacerse a precio de índice, lo que desincentiva a muchos propietarios.

¿Qué harán entonces? “Venderán o alquilarán el piso entero, pero desaparecerá el alquiler asequible que hasta ahora permitía vivir en una habitación”, señala Gutiérrez. Es una realidad triste, pero tangible: muchas personas dependen del alquiler por habitaciones para poder vivir cerca del trabajo, la universidad o su red de apoyo.

Los más vulnerables, los más perjudicados

La predicción es clara: siempre habrá alguien con mejores condiciones para alquilar, ya sea por ingresos o por no estar en riesgo de exclusión. Esto generará un mercado cada vez más competitivo, excluyente y desequilibrado, en el que acceder a una vivienda dependerá más del perfil económico que de la necesidad real. Y eso, para muchos, significará quedarse fuera.

“Mucho cuidado, advierte, porque si necesitas alquilar después del verano, lo más normal es que no vayas a poder”, explica.

¿Y ahora qué?

La pregunta queda en el aire: ¿cómo solucionamos esto? ¿Hay margen para un cambio que equilibre la balanza entre propietarios y demandantes de alquiler sin cerrar el grifo? Por ahora, la tendencia es clara: menos oferta, más restricciones y más personas compitiendo por menos viviendas.

Cada vez está peor. Y lo más preocupante es que, por ahora, nadie parece tener una solución realista a corto plazo.