SIL 2025

Ebro y Goodman reactivan el espacio de la antigua Nissan con industria y logística avanzada

La automovilística se suma 57.000 metros cuadrados dentro del Barcelona City Hub, mientras Goodman inicia la construcción de su mayor plataforma logística multinivel para atraer empresas vinculadas al puerto y la última milla

De izquierda a derecha, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, junto al president de la Generalitat Salvador Illa y el director de Goodman en España, Ignacio Cuenca.

De izquierda a derecha, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, junto al president de la Generalitat Salvador Illa y el director de Goodman en España, Ignacio Cuenca. / ACN

Sabina Feijóo Macedo

Sabina Feijóo Macedo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La automovilística Ebro ha alcanzado un preacuerdo con Goodman para ampliar en 57.000 metros cuadrados el espacio que ya ocupaba dentro del recinto de la antigua fábrica de Nissan, ahora reconvertido en el Barcelona City Hub. El crecimiento de las ventas y la llegada inminente de nuevos modelos de la marca china Omoda han llevado a la compañía a reforzar su capacidad productiva sobre parcelas logísticas, que siguen gestionadas por Goodman, adjudicataria del plan de reindustrialización de la zona.

La firma ha tenido lugar este jueves durante el Salón Internacional de la Logística (SIL), en un acto en el que también se ha anunciado la puesta en marcha de la comercialización del Barcelona City Hub y la construcción de una gran nave logística multinivel por parte de Goodman.

Con esta ampliación, Ebro pasará a contar con 319.700 metros cuadrados destinados a usos industriales y logísticos en el recinto. La compañía, presidida por Rafael Ruiz, y su socio industrial chino Chery, prevén invertir 100 millones de euros en la instalación de una segunda línea de producción con trabajos de montaje, soldadura y pintura. De esta inversión, el 60% lo aportará Ebro y el 40% Chery, de acuerdo con el peso que tiene cada compañía en la joint-venture que lideran. Esta cifra forma parte de los 400 millones comprometidos en el plan de reindustrialización.

El Barcelona City Hub ocupa una superficie superior a los 400.000 metros cuadrados, de los cuales, 319.000 se reservarán para el uso industrial del automóvil en favor de Ebro-Chery y unos 90.000 metros se destinarán a logística para varias empresas que Goodman ya está buscando.

135.000 metros cuadrados de plataforma logística

En paralelo, Goodman ha aprovechado la cita para presentar su mayor plataforma logística multinivel en Europa, una nave de 135.000 metros cuadrados construida sobre un espacio de 94.000, que alcanzará los 24 metros de altura distribuidos en dos plantas de 10 metros cada una. Este diseño permitirá ahorrar un 30% de superficie de suelo industrial en un contexto donde el espacio disponible es cada vez más escaso.

El director general de Goodman en España, Ignacio Cuenca, ha destacado que “el suelo es un bien preciado” y que este tipo de soluciones permitirá responder a la creciente demanda logística, especialmente en un entorno privilegiado como el de Barcelona. “Ahora mismo no hay espacio logístico disponible ni en la ZAL ni en la Zona Franca, por tanto, creemos que este proyecto podrá dar respuesta a todos los clientes que quieren ampliar, mejorar o renovar sus naves con una instalación de última tecnología”, ha afirmado Cuenca.

Hasta el momento, Goodman, que provee la infraestructura esencial, ha invertido más de 23 millones de euros y prevé destinar más de 100 millones más al proyecto en los próximos dos años, en una operación para la que estima que se generarán cerca de 3.000 empleos.

Hasta el momento, Goodman, que provee la infraestructura esencial, ha invertido más de 23 millones de euros y prevé destinar más de 100 millones más al proyecto en los próximos dos años, en una operación para la que estima que se generarán cerca de 3.000 empleos. / Goodman

La empresa australiana ya ha invertido 23 millones de euros en el desarrollo inicial del proyecto y prevé destinar otros 100 millones más en los próximos dos años, en una operación con la que estima generar cerca de 3.000 empleos, de los cuales 2.000 corresponderían a la nave multiplanta.

Goodman trabaja con la previsión de captar entre 3 y 5 clientes centrados en la logística portuaria y de última milla, aprovechando su cercanía al Puerto de Barcelona (a solo 2 km) y su accesibilidad a zonas densamente pobladas del área metropolitana. La compañía ha afirmado que se encuentra en negociación con varios potenciales clientes que dará a conocer "en menos de 18 meses".

De Nissan a Ebro

La firma del preacuerdo entre Ebro y Goodman supone un nuevo capítulo en la reconversión industrial del antiguo complejo de Nissan, que cerró sus puertas en mayo de 2020, dejando 2.500 empleados directos y 20.000 indirectos afectados. El proceso de reindustrialización, impulsado por el Consorci de la Zona Franca, culminó formalmente en febrero de 2023, cuando se adjudicaron los terrenos a Goodman y a su socio industrial, entonces el D-Hub de electromovilidad, hoy convertido en EV-Motors Ebro.

Un año más tarde se consolidó el acuerdo con el fabricante chino Chery, que garantiza la producción de vehículos en la Zona Franca bajo las marcas Ebro y Omoda.

Actualmente, Ebro opera con 800 trabajadores y dos turnos, aunque prevé activar un tercero tras el verano. Su objetivo de producción para 2025 es de 20.000 vehículos, con capacidad instalada para fabricar hasta 30.000. La compañía ya está invirtiendo para elevar esa cifra hasta los 100.000 vehículos anuales y no descarta alcanzar los 150.000 en el futuro.

Durante el acto, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha calificado el proyecto como “una reconversión industrial exitosa”, y ha destacado el valor de una iniciativa como esta en un momento de tensión política. Por su parte, Rafael Ruiz ha subrayado el papel clave de los antiguos trabajadores de Nissan: “Ya hemos incorporado a 600 extrabajadores y esperamos que con esta ampliación podamos sumar más. Los sindicatos y la plantilla han hecho un gran esfuerzo con visión de futuro, y eso ha sido determinante para que este proyecto tome la dirección correcta, ha afirmado.

Un proceso largo y complejo

El camino hasta este punto no ha sido fácil. En 2023, "un año, un mes y una semana después" del cierre de Nissan, el Consorci adjudicó formalmente los terrenos a Goodman: 517.000 metros cuadrados hasta con un contrato hasta 2072. La alianza entre Goodman y el D-Hub, liderado por QEV Technologies y BTech, fue la única candidatura firme presentada al proceso de reindustrialización, tras la retirada de Great Wall Motors, que era la opción preferida por las administraciones. Pese a las dudas iniciales, el compromiso del D-Hub pasa por absorber gran parte del empleo perdido y dar una nueva vida industrial a este espacio emblemático de la economía catalana.