Resultados
Roca pierde 61 millones en 2024 lastrado por su salida de Rusia y la "hiperinflación" argentina
La compañía catalana factura 1.948 millones de euros e invierte 155 millones, un 5% menos que el año pasado

El CEO de Roca Group, Albert Magrans, durante la presentación del proyecto Roca City en terrenos de Viladecans y Gavà. / Jordi Cotrina


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Roca Group cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 61 millones de euros, lastrado por la salida de sus negocios en Rusia y por la "hiperinflación" registrada en Argentina. La empresa catalana especializada en fabricar urinarios y demás sanitarios ha publicado este viernes sus resultados, en los que da cuenta de un descenso de la facturación del 5%, hasta los 1.948 millones de euros, "en un año marcado por un entorno macroeconómico global complejo y una apreciación significativa del euro", según han justificado.
El cambio de divisas no le ha jugado a favor a la corporación catalana, que emplea a unas 21.000 personas, distribuidas en 79 fábricas localizadas en 170 países distintos. Roca ha visto reducidos sus ingresos "en gran parte por el impacto negativo de la depreciación de las divisas locales frente al euro, especialmente en aquellas regiones donde el grupo mantiene una mayor actividad", según ha argumentado.
Si se resta los efectos distorsionadores de la salida del negocios de Rusia, provocada esta por la invasión de Vladímir Putin sobre Ucrania, y el perjuicio de la crisis de precios en la que lleva años instalada Argentina, la cuenta de resultados de Roca hubiera sido de 86,4 millones de euros de beneficio, según argumentan desde la compañía.
Nueva planta en Kazajistán
Los resultados negativos no han frenado la actividad inversora de esta centenaria compañía, que a lo largo del año pasado invirtió un total de 155 millones de euros, dos millones más que la efectuada un año antes. Roca seguirá inyectando recursos para ampliar su negocio y hace unas semanas anunció el inicio de la construcción de una fábrica en Kazajistán, una operación que con la que pretende reforzar su "posición estratégica en la distribución hacia los mercados de Asia Central" y a la que destinará 70 millones de euros en los próximos años.
Durante los últimos años Roca ha ido adaptando su tecnología para mantener una posición ventajosa en el mercado de la fabricación de sanitarios. En febrero del año pasado puso en marcha su primer horno eléctrico de toda la compañía, substituyendo así el horno de gas que durante 40 años había operado en la planta que tiene la corporación en Gmuden (Austria), en aras de la progresiva descarbonización de la empresa.
Durante los últimos años Roca ha seguido una estrategia de expansión a través de abrir nuevas fábricas y, en paralelo, adquirir otras, como las empresas Nosag (Suiza) e Ineocare (Polonia), dedicadas a productos de accesibilidad para baños. También compró la italiana Idral, centrada en grifería para espacios públicos, y la alemana Innotec, especializada en soluciones modulares. Además, completó la compra del 100% de Mobiliario Royo. Y a través de Roca Group Ventures, la compañía tomó participaciones en la india Boon y la española Kmina, e invirtió en los fondos CRB HealthTech (salud digital) y Burnt Island Ventures (sector del agua).
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
Una roca imposible, un equipo imparable
