Consejo de administración, el 25
Los estatutos de la futura Rodalies de Catalunya establecen que los acuerdos precisarán el sí del 60% del capital
Los nueve miembros del consejo de administración de la nueva firma serán elegidos por un plazo de seis años y podrán ser reelegidos una o más veces
Renfe cita el miércoles 25 a sus consejeros para aprobar la constitución de la empresa
Renfe autorizará la semana que viene la creación de la nueva empresa que gestionará Rodalies
Las claves de la creación de Rodalies de Catalunya: cómo será la futura empresa

Tramo de vía única de la R1 de Rodalies en el Maresme. / Manu Mitru


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
Renfe ha convocado ya a los miembros de su consejo de administración para constituir la empresa Rodalies de Catalunya. La compañía ferroviaria les ha citado para el próximo miércoles 25 de junio. Se trata del primer paso para avanzar en la creación de la nueva sociedad mercantil, que estará participada en un 50,1% por Renfe y, en un 49,9% por la Generalitat, tal como consta en la documentación para los accionistas que les han facilitado y como explicaron el jueves los responsables del Govern y el Ministerio de Transportes.
Los estatutos sociales de la nueva empresa, a los que ha tenido acceso este diario, establecen que para que se alcance un acuerdo en la Junta General se precisará "una mayoría de los votos válidamente emitidos que represente al menos el 60% del capital presente". También se explicita que los nueve consejeros serán nombrados por un plazo de seis años, pero podrán ser reelegidos por la Junta "una o más veces" y por períodos de igual duración.

La consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en la presentación del acuerdo para constituir la nueva sociedad mercantil Rodalies de Catalunya. / EFE / Andreu Dalmau
Reunión cada tres meses
El presidente tendrá voto de calidad para dirimir los empates, a pesar de que la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, insistieron este jueves en que la cordialidad y la vocación de consenso iban a ser habituales en la futura Rodalies de Catalunya. Tal como marca la ley, los acuerdos se adoptarán con carácter general por mayoría absoluta de los consejeros a excepción de aquellos casos para los que la misma norma exige el voto favorable de las dos terceras partes del mismo.
El consejo deberá reunirse al menos una vez cada tres meses "para analizar la situación financiera de la sociedad y el estado de los negocios y actividades llevados a cabo por la misma". El presidente convocará por escrito a los miembros del consejo de administración y deberá hacerlo con cuatro días de antelación a la fecha de la reunión.
También habrá una persona que ejercerá el cargo de la Secretaría, que tendrá que ser licenciado o graduado en Derecho y ostentará voz, pero no voto. Si por la razón que sea está ausente, será sustituido por el Vicesecretario del Consejo. Tanto la persona que ejerza la secretaría como la vicesecretaría tendrán la condición de no consejeros.
2.000 acciones de 1.000 euros
La creación de la sociedad contará con un "capital social mínimo de dos millones de euros" y estará dividido en 2000 acciones nominativas, de 1.000 euros de valor cada una de ellas. En la propuesta, que será elevada al máximo órgano de Renfe Viajeros la semana que viene, también se establece que el domicilio social estará situado en Barcelona, en un lugar aún por determinar. No obstante, el órgano de administración "podrá acordar el traslado del domicilio social dentro del territorio de Catalunya", se explicita en la documentación.

La consellera Paneque y el secretario de Estado Santano explican el acuerdo para constituir Rodalies de Catalunya. / Europa Press
En el momento inicial de la constitución de la sociedad, previsto para finales de este año, "el capital social de la misma deberá estar desembolsado en un 100% y éste se llevará a cabo por cada accionista mediante aportaciones dinerarias, en proporción a su participación accionarial inicial correspondiente", figura en la propuesta para los accionistas. Para ello, será necesario que previamente el Consejo de Ministros y el Consell Executiu hayan avalado la aportación presupuestaria, algo que se hará en julio.
Además, consta en el acuerdo de los accionistas de Renfe Viajeros que se aprobará el día 25, "la Generalitat podrá instar una transmisión de acciones entre los socios que comporte asumir la titularidad de la mayoría del capital social de la sociedad". Sin embargo, para ello precisará tanto del acuerdo con Renfe tras una negociación en la que se contará igualmente "con la participación de los representantes de las personas trabajadoras de la sociedad", explicita. De hecho la futura Rodalies de Catalunya tendrá también una persona de este colectivo en su consejo de administración, de entre los nueve miembros (cinco de la Generalitat y cuatro de Renfe).

Un simulador de maquinista de Renfe en la pasada edición del Saló de l'Ensenyament 2024 / Saló de l'Ensenyament
La formación, clave
Otro de los aspectos que se incluye en el acuerdo que irá al consejo de administración de Renfe Viajeros del próximo miércoles tiene que ver con la formación de los maquinistas. Uno de los principales problemas con los que topa el servicio ferroviario en Catalunya es la falta de estos profesionales. El 80% de las personas que logran la titulación en el centro que la operadora tiene en L'Hospitalet de Llobregat son de otros lugares del Estado, lo que provoca una importante movilidad de trabajadores.
El Govern ha impulsado la formación de maquinistas para solventar este déficit de maquinistas. Ahora, fruto del acuerdo entre los gobiernos y la operadora para la constitución de Rodalies de Catalunya, se ha acordado que ambas partes "se comprometen a explorar fórmulas para que la Generalitat de Catalunya pueda participar en la gobernanza del centro de formación".
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF