Acuerdo entre gobiernos
Las claves de la creación de Rodalies de Catalunya: cómo será la futura empresa
El pacto entre el Govern, el Ministerio de Transportes y ERC dibuja una sociedad mercantil en la que el 50,1% de las acciones serán de Renfe de forma indefinida
La presidencia de la nueva firma recaerá en la Generalitat, que designará a cinco de los nueve miembros del consejo de administración
Renfe autorizará la semana que viene la creación de la nueva empresa que gestionará Rodalies
Junts ve la nueva empresa mixta de Rodalies como una "sumisión" de Catalunya a Madrid

La consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en la presentación del acuerdo para constituir la nueva sociedad mercantil Rodalies de Catalunya. / EFE / Andreu Dalmau


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El consejo de administración de Renfe Viajeros SME S. A. acordará la semana que viene la constitución de la nueva Rodalies de Catalunya. Con este trámite comenzará el proceso, "un camino que no será sencillo", según la consellera de Territori, Sílvia Paneque, pero que culmina una negociación política que arranca en noviembre de 2023 entre el PSOE y ERC para investir a Pedro Sánchez. Este jueves se ha conocido cómo será la empresa, cómo funcionará o con qué calendario trabajan el Govern y el Ministerio de Transportes, con el beneplácito de los republicanos.
La futura Rodalies de Catalunya será una sociedad mercantil y, según consta en el pacto, se constituirá "inicialmente" dentro del Grupo Renfe. El secretario de Estado José Antonio Santano ha insistido en que "no es una filial porque sino hubiéramos regionalizado Renfe: esto es una nueva operadora". No obstante, como la compañía ferroviaria estatal contará con el 50,1% del accionariado y el Govern con el 49,9%, orgánicamente formará parte del sector público estatal. La sede estará en Catalunya y el capital social inicial será de dos millones de euros.
La Generalitat podrá instar a una transmisión de acciones entre los socios para, de este modo, asumir la titularidad del capital social de la sociedad y, realmente, ser mayoritaria. ERC en su día reclamó que esto ocurriera en un máximo de dos años, aunque este jueves se ha evitado hablar de plazos. Además, para que se dé luz verde a este cambio, los trabajadores de Renfe deberán bendecirlo, ya que participarán en la negociación.
El aval de Renfe Viajeros, del Consejo de Ministros y del Consell Executiu está previsto entre la semana que viene y el mes de julio, según fuentes gubernamentales. En diciembre es cuando finalmente se constituirá la nueva sociedad y se inscribirá en el registro mercantil para que, ya en enero del 2026, se inicie la actividad de Rodalies de Catalunya como tal, se gestionen las licencias y permisos, y se valoren los recursos necesarios para prestar el servicio.
El Govern designará la presidencia del consejo de administración y a cinco de los nueve miembros del mismo. Los otros cuatro serán elegidos por Renfe, que ya ha avanzado que uno de ellos será un representante de los trabajadores, una fórmula que ya se utiliza en otras empresas del sector público.
"Sin ninguna duda es un traspaso integral aunque el despliegue será a partir de los próximos meses y años", ha proclamado José Antonio Santano. Tanto el secretario de Estado como la consellera Paneque han huido de la concreción de los calendarios porque en este asunto rara vez se han cumplido (los estatutos estaban previstos para marzo, sin ir más lejos). Sin embargo, el pacto sí explicita que Renfe aportará "todos los medios necesarios" para prestar el servicio ferroviario.
Esto significa que, de momento, los 270 trenes, los 1.600 trabajadores o las 107 estaciones que ahora gestionan en Catalunya estarán a disposición de la nueva compañía. En cuanto a la formación de maquinistas, un aspecto capital para lograr retener talento y que no se vayan a sus lugares de origen, la Generalitat ya ha impulsado cursos para crear su propio cuerpo de profesionales.
Antes de octubre de este año, Renfe Viajeros se ha comprometido a identificar "los bienes, derechos, obligaciones de cualquier naturaleza y relaciones jurídicas necesarias para prestar el servicio" a través de Rodalies de Catalunya. Se tratará de una relación "no exhaustiva" que será la base para el inventario posterior que formará parte de la memoria económica imprescindible para la constitución de la futura sociedad mercantil.
Además, explican las partes, se definirán incentivos y penalizaciones vinculados a la eficiencia en la prestación del servicio ferroviario en aspectos como la puntualidad y la regularidad, la cantidad de trenes disponibles o la valoración de la calidad percibida por parte de las personas usuarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Niño Becerra (74 años) sobre el precio de la vivienda y el alquiler: “Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
- Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis
- Víctor Sandoval explota contra las críticas por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: 'Yo iba y no soy una puta
- Javier Ruiz no se calla ante Marhuenda y le da este tremendo zasca por el caso Montoro: 'Hoy no me des lecciones