Autónomos

Los autónomos envejecen en España: ¿por qué la mitad de ellos superan los 50 años?

Casi la mitad de los autónomos en España tienen más de 50 años y solo un 7% son menores de 30. La jubilación activa impulsa el crecimiento mientras el relevo generacional sigue en duda

Preocupación por el relevo generacional: solo el 7% de los autónomos tiene menos de 30 años

Preocupación por el relevo generacional: solo el 7% de los autónomos tiene menos de 30 años / EL PERIÓDICO

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha registrado un notable incremento de afiliados entre mayo de 2021 y mayo de 2025, sumando 106.654 nuevos autónomos, lo que representa un crecimiento del 3,2%. Con esta subida, el número total de trabajadores por cuenta propia en España alcanza los 3.414.593.

Este crecimiento, sin embargo, tiene una lectura demográfica preocupante: el perfil medio del autónomo español envejece. Según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 47,2% de los afiliados al RETA tiene más de 50 años, y el grupo que más crece es el de los mayores de 64 años, con un aumento del 39,6% en apenas cuatro años.

La jubilación activa, clave del crecimiento sénior

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, atribuye este fenómeno a la ampliación de la edad de jubilación y al creciente uso de la jubilación activa, que permite a los mayores seguir cotizando mientras perciben parte de su pensión. De hecho, el informe destaca que muchos autónomos mayores continúan trabajando por vocación o necesidad, lo que ha elevado la media de edad del colectivo.

En cifras absolutas, el grupo de mayores de 50 años ha sumado 176.078 nuevos cotizantes al RETA desde 2021. Solo los mayores de 64 han incorporado 56.186 autónomos, y ya representan el 5,8% del total del RETA, con 198.240 profesionales activos a esa edad.

Relevo generacional en crisis: los jóvenes rehúyen el autoempleo

Mientras tanto, los menores de 30 años apenas han crecido un 10,8%, sumando solo 23.457 nuevos afiliados en cuatro años. Más preocupante aún es que el tramo de 30 a 49 años ha perdido 72.881 autónomos, siendo el grupo de 40 a 44 años el más afectado, con un retroceso de 42.009 cotizantes.

Las razones de este desequilibrio generacional son claras: la complejidad burocrática, el riesgo financiero, la inestabilidad del autoempleo y el alto coste de las cuotas, que en los próximos tres años podrían llegar a superar los 1.000 euros mensuales para algunos tramos, según estimaciones oficiales.

Patronales y sindicatos piden crear una ayuda para que los autónomos con hijos contraten niñera.

Récord de autónomos mayores en 2025: ¿estamos ante el envejecimiento definitivo del trabajo por cuenta propia? / Archivo

Las mujeres lideran el nuevo emprendimiento

Un dato especialmente llamativo es el papel creciente de las mujeres autónomas. Del total de nuevos cotizantes al RETA, el 71,8% son mujeres. Desde mayo de 2021, se han sumado 76.575 mujeres al régimen, frente a solo 30.080 hombres. El mayor crecimiento femenino se concentra en el tramo de más de 50 años, con 64.800 nuevas emprendedoras.

Aunque las mujeres han crecido en casi todos los grupos de edad, se ha detectado una caída de 6.277 cotizantes entre 40 y 44 años, que ATA vincula a la maternidad y a responsabilidades familiares.

España, en línea con Europa

Este envejecimiento del autoempleo no es exclusivo de España. Según ATA, se trata de una tendencia común en toda Europa, aunque con diferencias menos marcadas. La prolongación de la vida laboral y el bajo atractivo del autoempleo para los jóvenes son fenómenos compartidos a nivel continental.

Más autónomos, pero más mayores

A pesar del crecimiento neto de afiliados al RETA, el perfil del trabajador autónomo en España se está transformando. La fuerza del emprendimiento sénior ha compensado la caída en los tramos tradicionalmente más activos, pero el escaso recambio generacional pone en cuestión la sostenibilidad a largo plazo del modelo.

El desafío para los próximos años será claro: incentivar el autoempleo juvenil, facilitar el acceso a ayudas y simplificar los trámites para convertir el trabajo por cuenta propia en una opción viable y atractiva para las nuevas generaciones.