Cadena de cirugía plástica
La sucesora catalana de Corporación Dermoestética que va camino de duplicar su tamaño este año
Clínicas Egos cerrará el ejercicio con más de 30 millones de facturación y 25 centros en marcha
La ‘startup’ de medicina estética Bloome se fusiona con Clínicas Egos

Los médicos cofundadores de las clínicas Egos, Santiago Elvira y Tiago Gomes / Cedida


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
A juzgar por su trayectoria, la de Tiago Gomes es una historia de vocación por la cirugía plástica. Portugués de nacimiento, estudió medicina en Barcelona, cursó su residencia en el Hospital de Bellvitge –donde se especializó en esta rama– y pasó, luego, por varios hospitales públicos hasta decidir que el proyecto de empresa que tenía entre manos desde 2014 merecía la pena como para dedicarse en exclusiva a él. Se asoció con otro médico compañero de carrera, Santiago Elvira y, aproximadamente siete años después, Egos es una cadena de 18 centros de cirugía plástica, acaba de integrar a la ‘startup’ de medicina estética Bloome, factura 15 millones de euros y crece a tal velocidad que da por hecho que más que duplicará sus ingresos este año.
La clave, según Gomes, es tanto lo ocurrido en el sector en el pasado, como la fiebre de vuelta por cumplir con determinados cánones estéticos. Se refiere, con lo primero, al camino que abrió Corporación Dermoestética a finales de los 90, cuando la cirugía plástica era prácticamente cosa de famosos y 'celebrities'. Esta compañía valenciana consiguió democratizar el sector haciendolo accesible a una mayor parte de la población, y, aunque la empresa terminó cerrando, aquella puerta quedó abierta.
“Me motivó sentir que podía hacer las cosas mejor de lo que se hacían”, resume el doctor, que vio una oportunidad en que el interés por su mercado volviera a crecer. “Los tratamientos que ofrecemos son sumamente positivos para los que los viven, y las transformaciones son tan importantes a nivel de bienestar y autoestima, que hace que estén cada vez más buscados y que seamos cada vez más los profesionales haciendo esto, no solo de cirugía, sino de medicina estética”, asegura el cofundador de Egos.
La página web da buena cuenta del tipo de cosas que hacen: liposucciones, operaciones de pecho, rinoplastias, aumento de glúteos, de labios… y, a raíz de la incorporación de Bloome a su operativa, también procedimientos menos invasivos como relleno de ojeras con ácido hialurónico o eliminación de arrugas. Han comenzado a adentrarse, además, en el terreno de los tratamientos capilares y la obesidad, otra señal evidente de aquello que preocupa a la población hoy en día.
La cuestión es que aquel negocio empezó a crecer en 2020 de forma abrupta. Lo relacionan, además de con la popularidad del sector, con que utilizan técnicas “muy vanguardistas”, con su precio “democratizado” y con que eran un equipo. “No somos solo dos médicos, eso nos permite crecer”, apunta Gomes.
Sin capital riesgo
Sin embargo, fue 2023 el año que marcó el punto de inflexión, porque fue cuando la clínica de la calle Balmes de Barcelona se convirtió en cadena. Hoy tienen centros en Badalona, Sabadell, Tarragona, Girona, Lleida, Mataró, Terrassa, Andorra y Madrid, así como planes para abrir en Alicante, Zaragoza, Córdoba y Sevilla.
Terminarán el año con 25 locales en marcha, y ven que “repoblar toda España de clínicas será cosa de dos años”, expone Gomes, que se aferra a haber logrado ya hacer marca y a contar con presencia nacional. También al ‘modus operandi’ mantenido hasta ahora, que es, básicamente, haber podido financiar su crecimiento con recursos propios. Ni han acudido al capital riesgo, ni prevén hacerlo a corto plazo. La razón es obvia: de momento no ven valor más allá del dinero, y, al no tener ninguna prisa por crecer, prefieren conservar la propiedad de una compañía que está divida a partes iguales entre ambos socios.
“Tenemos un camino muy risueño en los próximos años, porque la estructura aguanta, abrir ya no es una inversión tan grande, y tenemos pacientes en todas las comunidades autónomas de España de forma orgánica”, plantea. El plan concreto es tener presencia en todas las comunidades autónomas de cara a 2026 y en todas las provincias para 2027.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona