Consell Executiu
La Generalitat diseña 33 medidas para devolver los rebaños de ovejas y vacas al Pirineo
El plan prevé, entre otras cuestiones, un programa de gestión de la fauna salvaje, ayudas para contratar a pastores y que el ICF priorice los proyectos extensivos
La Generalitat anuncia para este 2025 la ley que protegerá los alimentos de proximidad

Un rebaño de cabras y ovejas pastando. / RICARD CUGAT


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Generalitat ha aprobado un plan de acción para proteger y promover la ganadería extensiva, que incluye el desarrollo, hasta 2028, de un total de 33 medidas concretas que se aplicarán en el Pirineo y Prepirineo. El plan también prevé la creación de un observatorio para realizar un seguimiento continuo del sector y formular propuestas de mejora, así como para identificar explotaciones en riesgo de desaparecer con el fin de desarrollar medidas de apoyo a medida. Desde el Govern consideran "prioritaria" la preservación de este modelo ganadero, ya que favorece la gestión del territorio, mitiga los efectos del cambio climático y ayuda a fijar a la gente en el territorio, entre otros. Por eso, el nuevo plan quiere potenciar la ganadería extensiva en las comarcas de montaña.
Además de la creación de un observatorio del sector, las medidas del plan también incluyen acciones dirigidas a la mejora de la producción y comercialización, líneas transversales de apoyo y ayudas, la gestión de la fauna salvaje y un último bloque con medidas de formación y asesoramiento. Entre las actuaciones orientadas a las medidas de apoyo se encuentra la revisión y la simplificación de las ayudas para la ganadería extensiva para que sean más accesibles.
También prevé la creación de un plan específico para la ganadería extensiva dentro del Programa de Desarrollo Rural, la priorización de la ganadería extensiva para aquellos que soliciten créditos al Institut Català de Finances (ICF), y la creación de una línea de ayuda para contratar pastores de montaña para guardar rebaños en verano en reservas de la Generalitat.
Para cubrir todo el Pirineo y Prepirineo y otras áreas donde se puedan ubicar explotaciones de ganadería extensiva de manera eficiente, el plan propone establecer una estructura basada en equipos situados en los servicios territoriales o en las oficinas comarcales de la Seu d'Urgell (Alt Urgell), Tremp (Pallars Jussà) y Ripoll (Ripoll). El Govern también propone puntos de atención y apoyo técnico en otras zonas que considera estratégicas, como Sort, Berga o Puigcerdà, y una red de colaboración con escuelas agrarias y centros de investigación y tecnológicos para dar soporte técnico a los ganaderos.
El plan de acción de la ganadería extensiva 2025-2028 está alineado con la Estrategia Alimentaria de Catalunya. El objetivo es articular un sistema alimentario integral, sostenible, competitivo, arraigado territorialmente en el país y basado en su diversidad, que produzca unos alimentos saludables, accesibles y de calidad, reconocidos por los consumidores.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones