Gobierno
El Consejo de Ministros aprueba actualizar las entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos
El Gobierno adopta un real decreto que eleva en un 9,5% la cantidad para las autonomías y en un 13% la de las corporaciones locales, después del fracaso que sufrió el decreto 'ómnibus' en el Congreso el pasado 22 de enero

Pilar Alegría, durante el Consejo de Ministros. / Europa Press


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Con varios meses de retraso, y cuando ya algunas comunidades autónomas y ayuntamientos empezaban a sufrir estrecheces financieras, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto ley que permitirá actualizar las entregas a cuenta del sistema de financiación a comunidades autónomas y ayuntamientos. La medida ya fue incorporada por el Gobierno en un real decreto ley en diciembre de 2024, sin embargo, el conocido como 'decreto ómnibus' fue tumbado después por el Congreso, el 22 de enero, con los votos en contra de PP y Junts. Ahora, la actualización de las cantidades ha sido repescada este martes en un nuevo real decreto ley, cinco meses después.
Según lo que ya anunció el propio Ministerio de Hacienda el pasado 15 de julio, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, las comunidades autónomas verán actualizadas las entregas a cuenta que recibirán este año hasta los 147.412 millones de euros, un 9,5% más que en 2024. En total las autonomías recibirán este año 158.167 millones, si se suma la liquidación correspondiente a 2023.
En el caso de los ayuntamientos, la cantidad que recibirán también marca un récord y alcanzará los 26.893 millones de euros, 3.121 millones más que 2024 (el 13% más). En total, las corporaciones locales recibirán este año 28.935 millones en recursos del sistema de financiación, si se suma la liquidación correspondiente a 2023.
"Estas entregas a cuenta suponen los mayores recursos económicos de la historia para estas administraciones", ha enfatizado la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
Alegría ha citado dos ejemplos sobre las nuevas cantidades. Así, se ha referido a que Andalucía va a recibir 27.435 millones de euros, un 9,6% más que el año anterior. Aragón, por su parte, va a recibir 4.974 millones de euros, que es un 9% más del año pasado.
Pendiente de convalidación por el Congreso
En el actual escenario de prórroga presupuestaria, la actualización de las entregas a cuenta a las administraciones territoriales fue incorporada por el Gobierno en el decreto ley 'ómnibus' aprobado por el Consejo de Ministros a finales de 2024, pero este fue tumbado por el Congreso el 22 de enero, con los votos en contra de Junts y del PP. Después de aquel fracaso parlamentario, el Gobierno ha ido incorporando a sucesivos decretos parciales algunas de las medidas que decayeron. Así, la actualización de la cuantía de las pensiones de acuerdo con el IPC fue repescada en un nuevo decreto, el 28 de enero. Sin embargo, aún no había llegado el turno de las actualizaciones de las entregas a cuenta a comunidades autónomas y ayuntamientos y este es el decreto que ha aprobado el Consejo de Ministros este martes, cinco meses después del fracaso parlamentario del decreto 'ómnibus'
Montero recordó el lunes que este decreto ley recibió en su momento el voto en contra del PP, aunque posteriormente esta misma formación política "reprochó al Gobierno el no haberlo aprobado, también en la Conferencia de Presidentes". "Vamos a volver a llevarlo a ver si ahora el PP cambia de opinión y le da oxígeno a comunidades autónomas y ayuntamientos que necesitan esos recursos y que siendo incluso del color político del PP, por el simple hecho de intentar hacer una derrota parlamentaria, no vieron la luz", subrayó este lunes Montero.
A partir de ahora, el nuevo real decreto ley debe ser debatido y votado en el Congreso de los Diputados. "Esperamos que en este caso el Partido Popular, fundamentalmente como principal partido de la oposición, apruebe esta medida que es tan beneficiosa, como les decía fundamentalmente para todas las comunidades autónomas y los ayuntamientos de nuestro país", ha dicho Pilar Alegría este martes.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte