beBartlet: El laboratorio de innovación de los asuntos públicos
Socio impulsor del Foro Económico y Social del Mediterráneo, beBartlet asesora a empresas, líderes y organizaciones para participar en la vida política, económica, cultural o social a través de una aproximación científica y democrática.

Equipo de beBartlet en la sede de la Gran Vía de Madrid
Con un equipo de cincuenta consultores y oficinas principales en Madrid y Barcelona, la consultora beBartlet nació en 2020 con el propósito de importar el modelo anglosajón de advocacy e incorporar nuevas metodologías en las estrategias institucionales de las empresas. Como gabinete de “incidencia pública”, beBartlet asesora a grandes empresas y organizaciones en materia de comunicación y asuntos públicos desde “una aproximación científica y democrática”, resume su presidente y socio, Adrián Jofre Bosch. Este enfoque es posible gracias a un equipo multidisciplinar de ingenieros, juristas, economistas o humanistas, pertenecientes a las generaciones Millennial y Zeta.
Presencia destacada en el Foro Mediterráneo
Por segundo año consecutivo, beBartlet es socio impulsor del Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica y Fundación la Caixa, que culmina en un gran encuentro de dos días -17 y 18 de junio- en Málaga. En el marco del Foro, la consultora organiza la Agenda Complementaria, impulsando el intercambio directo entre asistentes y fomentando la colaboración institucional y con la sociedad civil.
“El compromiso de beBartlet expresa nuestra visión económica y social de España y Europa”, afirma Nacho Corredor, socio y vicepresidente de la compañía, quien destaca su presencia en ciudades como Santiago, Santander, Sevilla, Valencia, Palma o Málaga y subraya la reciente creación de un equipo centrado en los asuntos europeos en Bruselas. A la presentación de este equipo asistieron líderes como Salvador Illa y varios eurodiputados, en línea con la actividad institucional que beBartlet mantiene en sus sedes de Madrid y Barcelona. “Para proponer una buena estrategia de incidencia pública hay que entender la complejidad de la sociedad que representan las instituciones”, señala Jaume Rios, socio de la firma, que junto a Paloma Torres impulsa el crecimiento en ámbitos como la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas o duales.
"Nuestra aportación al Foro se basa en generar las condiciones de confianza entre diferentes. Porque la confianza es el principal catalizador del acuerdo"
Innovación, ciencia y compromiso social
Fundada poco antes de la pandemia, beBartlet ha acompañado a empresas en diversas crisis globales, combinando conocimiento técnico, visión política y sensibilidad social. “Claramente, el cambio es nuestro hábitat natural”, afirma el socio Ramon Mateo. Con experiencia en el Congreso y parlamentos autonómicos, defiende que “lo importante no es conocer a alguien, sino generar y trasladar conocimiento”.
El gabinete ha tomado como referencia las prácticas del tercer sector. “Un planteamiento que es más de abajo arriba, que de arriba a abajo”, señala Alicia Ibarra, directora de beBartlet y con trayectoria en organizaciones como Save The Children. Esta visión es compartida por Diego Gago, directivo de la firma y exdiputado del Congreso: “Es fundamental conectar el interés particular con el interés general y que la base de toda política pública debe ser el conocimiento”.
Un ejemplo de su metodología es la plataforma España Verde y Conectada, impulsada por compañías como Microsoft, Iberdrola o Moeve y orientada a facilitar el despliegue de redes que impulsen la industria en España. Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica y portavoz de esta iniciativa, explica: “En el siglo XXI es mejor tomar un camino colaborativo donde las reivindicaciones no sean solo las de parte sino la suma de múltiples actores”. Además, beBartlet trabaja en iniciativas de seguimiento regulatorio, inteligencia económica y análisis político en sectores como la energía, la banca, la movilidad o el retail.
Pero, sobre todo, “somos una compañía dedicada a la innovación”, afirma Gabriel San Miguel, director de Ciencia y Bienestar de beBartlet. La compañía apostó por la ciencia y la salud como una de sus principales áreas de especialización, renunciando explícitamente a trabajar en proyectos de la industria del tabaco, el alcohol o las apuestas. Actualmente su equipo trabaja con compañías como Sanofi, Novartis o Novo Nordisk, además de organizaciones como Farmaindustria o Asebio. Junto a AstraZeneca lideran la “Misión Sanidad”, una comunidad transversal que propuso una reforma sanitaria publicada en The Lancet y visualizada por más de 300.000 personas.
El gabinete incorporó también recientemente a Pol Pros, proveniente de Bank of America, para organizar su desarrollo y crecimiento. “Las grandes transformaciones están ahí fuera esperándonos”, concluye el presidente de beBartlet, Jofre Bosch
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona