Tecnología
La 'startup' de ciberseguridad industrial Steryon cierra una ronda de 1 millón para empezar a rodar
La operación la ha acordado con 4Founders Capital y con Abac Nest Ventures
Catalunya concentra un 40% de lo que se invierte en empresas ‘deep tech’ en España

Maria Taberna, fundadora de Steryon / Cedida


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Steryon formaliza su llegada al mercado. Y lo hace desde una posición bien cómoda. Esta 'startup' tecnológica con sede en Barcelona ha alcanzado el millón de euros en su primera ronda de financiación, una operación que suele cerrarse cuando el producto ya está en el mercado pero se necesita capital para ganarle visibilidad y hacerlo crecer. Además, consigue el dinero de dos fondos muy reputados, 4Founders Capital y Abac Nest Ventures.
El primero asegura que ha visto en la empresa "una propuesta de alto impacto, liderada por un equipo con conocimiento profundo del problema y del entorno donde ocurre". El segundo, que la solución representa una "nueva generación de soluciones industriales, que nacen desde el terreno, con tecnología modular, motores inteligentes basados en IA y una orientación clara a impacto real".
La solución en cuestión es una plataforma que permite a las compañías industriales gestionar el riesgo cibernético de una forma mucho más estructurada y simple, porque la herramienta unifica tres elementos clave: la visibilidad continua, el cumplimiento normativo y la reacción en función del impacto de una brecha de seguridad. Todo eso, detallan en un comunicado, con una interfaz muy fácil de entender y manejar.
"La propuesta de Steryon se basa en traducir la complejidad técnica de la ciberseguridad en una visión de riesgo integrada, comprensible y accionable", simplifica la compañía en un comunicado, en el que también queda claro que los fondos ven en la fundadora otro activo clave para apostar por la empresa.
Maria Taberna, la emprendedora, es una ingeniera especializada en ciberseguridad industrial, que tiene ya experiencia en la creación y desarrollo de empresas con Oylo, así como en los circuitos de la gran empresa cuando Rockwell Automation adquirió a esta 'startup' y esta ingeniera lideró allí varios proyectos de ciberseguridad.
"Tras más de una década trabajando en ciberseguridad industrial, he podido vivir de cerca los retos del sector", afirma la misma en este comunicado. "Con Steryon queremos cambiar el paradigma: ofrecer soluciones que hablen su idioma, se integren en la operación y protejan lo esencial con inteligencia", añade. La ciberseguridad industrial no puede seguir siendo un esfuerzo aislado ni reactivo: debe ser una capacidad estratégica del negocio”, concluye.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona