Mercados financieros

Las Bolsas internacionales suben pese al desplome de Renault y Kering

El relevo de Luca de Meo sacude a dos gigantes franceses, pero no impide que los principales índices europeos cierren en positivo gracias a la contención del conflicto en Oriente Medio y al empuje de valores como Grifols y Telefónica

Kering, con presencia en más de 120 países y controlado por la familia Pinault a través de la sociedad Artemis, es dueño de Gucci.

Kering, con presencia en más de 120 países y controlado por la familia Pinault a través de la sociedad Artemis, es dueño de Gucci. / Agencias

Sabina Feijóo Macedo
Esther Chapa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los mercados europeos han cerrado este lunes con sólidas subidas, apoyados por una aparente distensión en el conflicto entre Israel e Irán y por una oleada de compras que ha devuelto el apetito inversor tras los temores del pasado viernes. En una jornada marcada por el relevo de liderazgo en dos grandes compañías francesas —Renault y Kering—, los principales índices del Viejo Continente han dejado claro que, al menos por hoy, la aversión al riesgo ha dado paso a la confianza.

En el parqué madrileño, el Ibex 35 ha sellado la sesión con una subida del 0,93%, que le permite recuperar con fuerza los 14.100 puntos, concretamente los 14.150 enteros. La Bolsa española lidera así las alzas del día en Europa, reforzada por el buen tono de compañías como Grifols, Telefónica o Repsol, y en un contexto de cierta relajación en los mercados de renta fija y materias primas.

Grifols y Telefónica brillan con luz propia

El mayor avance del día ha sido para Grifols A, cuyas acciones han repuntado con fuerza por encima del 6%, hasta superar los 10,60 euros, un nivel que no tocaban desde hace más de tres meses. El detonante ha sido la compra, el pasado viernes, de un paquete de acciones por valor de 7,75 millones de euros por parte del consejero de la compañía, Tomás Daga —también vinculado a Scranton Enterprises—. Este movimiento se suma a la reciente adquisición de 10.000 acciones por parte del consejero delegado, Nacho Abia, por 86.800 euros, y ha sido interpretado como una contundente señal de confianza interna.

Telefónica también ha sido protagonista en la jornada. Sus acciones han subido cerca de un 2%, en una sesión clave para los inversores: este lunes era el último día para comprar títulos de la operadora y tener derecho al dividendo de 0,15 euros brutos por acción que se pagará el próximo miércoles. A ello se suma el impulso recibido por la reciente venta de su filial en Ecuador a Millicom Spain por 380 millones de dólares.

Renault y Kering agitan París

Si bien la jornada ha sido mayoritariamente positiva, dos grandes nombres del mercado francés han concentrado buena parte de la atención y volatilidad. Renault se ha desplomado más de un 8% después de anunciar la salida de su consejero delegado, Luca de Meo, efectiva el próximo 15 de julio. Su marcha abre una nueva etapa para el grupo automovilístico tras un lustro de profunda transformación bajo su liderazgo.

En paralelo, Kering —el conglomerado de lujo propietario de Gucci, Saint Laurent y Balenciaga— también ha sufrido un severo castigo bursátil, con una caída superior al 13%. Aunque las informaciones apuntan a que De Meo se perfila como próximo consejero delegado de la firma en sustitución de François-Henri Pinault, el mercado parece mostrar cierto escepticismo ante los retos estructurales del grupo.

Calma (momentánea) en Oriente Medio

Las subidas bursátiles europeas se producen tras un fin de semana marcado por la contención. Según adelantó The Wall Street Journal, Irán habría transmitido su disposición a negociar con Israel, un gesto que ha sido suficiente para calmar los ánimos en los mercados. Este giro ha provocado una caída generalizada de los activos refugio: el petróleo Brent ha bajado un 3,68% hasta los 71,49 dólares por barril, el oro ha cedido casi un 1% y el índice de volatilidad VIX ha retrocedido con fuerza.

También se ha relajado el mercado de deuda. El bono español a 10 años ha reducido ligeramente su rentabilidad hasta el 3,142%, mientras que la prima de riesgo ha bajado a 61,6 puntos básicos.

Europa en verde, Wall Street también

El optimismo no se ha limitado a España. Al cierre, el EuroStoxx 50 ha sumado un 0,90% hasta los 5.337 puntos, el CAC 40 francés ha ganado un 0,71% y el DAX alemán ha subido un 0,87%. En Londres, el FTSE 100 ha cerrado con un alza más moderada del 0,25%.

En Wall Street, la tendencia también es alcista. El Dow Jones avanza un 0,93% y supera los 42.590 puntos, el S&P 500 sube un 1,12% y el Nasdaq lidera con un repunte del 1,59%, gracias a compañías como Roku (+9,4%), que ha sellado una alianza estratégica con Amazon para potenciar su oferta publicitaria en televisión conectada.

Mirando a los bancos centrales

Los mercados se preparan ahora para una semana intensa en términos de política monetaria. Mañana se reúne el Banco de Japón, el miércoles será el turno de la Reserva Federal estadounidense —sin expectativas de subida de tipos, pero con atención máxima al mensaje de Jerome Powell— y el jueves el Banco de Inglaterra.

Además, se esperan datos macro clave como las ventas minoristas y la producción industrial en EEUU, o la inflación final de mayo en la eurozona.