MERCADOS
El petróleo se dispara más de un 7% tras el ataque de Israel sobre Irán
El oro y los bonos también registran fuertes repuntes ante el aumento del riesgo geopolítico por la tensión en Oriente Medio

El petróleo de Texas se dispara un 4,9 % tras el pacto comercial entre EE.UU. y China


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El ataque de Israel sobre Irán en la madrugada del viernes también se ha dejado sentir en los mercados financieros y en el precio de las materias primas. El petróleo se ha disparado cerca de un 15% durante la jornada, las bolsas han terminado con descensos tanto en Europa como en Wall Street y el oro y los bonos vuelven a convertirse en el activo refugio por excelencia de los inversores ante los riesgos geopolíticos.
En el caso del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, el precio ha subido un 5,94%, para alcanzar los 73,46 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotiza un 7,2% para tocar los 72,92 dólares. Las subidas vividas hoy en el mercado del petróleo no se veían desde 2022, coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania.
Los parqués asiáticos han sufrido retrocesos cercanos al 1%, mientras que el Dow Jones ha cedido un 1,79%, el Nasdaq Composite un 1,30% y el S&P 500 un 1,13%. El Ibex 35, por su parte, ha cerrado la sesión de este viernes con caídas del 1,27% hasta los 13.910,60 puntos. El selectivo español cede de la cota de los 14.000 puntos y termina la semana con caídas del 2,37%.
El resto de bolsas europeas también han terminado con descensos. El FTSE Mib italiano se deja un 1,28%, el Dax alemán un 1,07%, el Cac 40 francés un 1,04%, el Stoxx Europe 600 un 0,89% y el FTSE 100 un 0,39%. El oro, por su parte, alcanza los 3.460 dólares y se revaloriza un 1,5%.
El precio del oro, disparado desde principios de año, también repunta cerca un 1% hasta rozar los 3.500 dólares por onza. Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos también cotizan a la baja. Los del S&P 500 han llegado a caer hasta un 1,8% tras conocerse los bombardeos de Israel sobre Teherán (Irán), mientras que los futuros del Nasdaq han caído más de un 2%.
El recrudecimiento de las tensiones en Oriente Medio es un catalizador que aumenta la inestabilidad en el mercado del petróleo. La respuesta de Irán en las próximas horas condicionará nuevas subidas en el mercado de las materias primas. "Cualquier inicio de represalias o interrupción del suministro mantendría la volatilidad elevada y empujaría al alza el petróleo y los activos refugio", reconoce Charu Chanan, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.
Según Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas de ING Research, el ataque contra Irán de este viernes supone una escalada significativa que provocará algún tipo de represalia iraní, lo que generará mayor incertidumbre y aumentará el riesgo de que se interrumpan los suministros energéticos regionales, por lo que el mercado debe empezar a considerar una mayor prima de riesgo. En este sentido, recuerda que Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.
Asimismo, Patterson advierte de los riesgos para el tránsito a través del estrecho de Ormuz, pues un escenario de escalada eleva la posibilidad de interrupciones en el transporte marítimo, lo que afectaría a los flujos de petróleo del Golfo Pérsico. "Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios a 120 dólares por barril", apunta el analista, anticipando que si las interrupciones persisten hacia finales de año, "podríamos ver al Brent cotizando a nuevos máximos históricos, superando el récord de cerca de 150 dólares por barril de 2008".
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso