Congreso tecnológico
El Mobile World Congress 2025 dejó 561 millones de euros en Barcelona, casi un 12% más
El volumen total desde que el congreso aterrizó en la ciudad en 2006 roza ya los 7.000 millones de euros
El Mobile World Congress toca techo e iguala su récord histórico de 109.000 asistentes

Mobile World Congress en Barcelona / / ELISENDA PONS


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Meses después de que el Mobile World Congress cerrara las puertas de su nonagésima edición, la GSMA, compañía organizadora, obtiene otra razón de peso para darla por una de las mejores. El congreso dejó tras de sí 561 millones de euros de impacto económico en Barcelona, una cifra récord, que supera en un 12% la del año previo y que, además, es algo mejor de lo esperado. John Hoffman, director ejecutivo de la compañía, puso el tope previsto en los 550 millones de euros.
Esta cifra tiene en cuenta el gasto directo de los asistentes en hoteles, transporte y consumo en general en la ciudad, pero también el empleo generado (y el gasto consiguiente de los trabajadores) o el aumento de los ingresos públicos. Desde esa óptica, este congreso tecnológico lleva 6.900 millones de euros de impacto económico en la ciudad desde que aterrizara en 2006.
"La solidez de nuestra asociación con Barcelona continúa generando éxitos mutuos, y estamos orgullosos de seguir contribuyendo a la prosperidad y a las oportunidades de la ciudad", afirma Hoffman, en el comunicado en el que difunde la conclusión de este informe de impacto económico. Allí se refiere a la relación entre la ciudad y el congreso como un "partnership perfecto" y agradece a las instituciones "su apoyo inquebrantable".
De este modo, la foto del Mobile World Congress 2025 está completa. La feria generó en torno a 13.000 puestos de trabajo a tiempo parcial y esos 561 millones de euros de impacto económico, siendo –apuntan sus impulsores– "uno de los principales contribuyentes a la economía catalana". Participaron 2.900 empresas expositoras, más de 1.200 ponentes y 109.000 personas visitantes. El 21% eran miembros de la alta dirección de su empresa; y el 50%, directivos medios.
Crecimiento futuro
Pese a todo, en esta última cifra está una de las tareas pendientes de este congreso, pues este volumen de asistentes supone empatar (que no superar) las cifras previas a la pandemia de covid, que fue el mayor mazazo para el congreso hasta la fecha. En cualquier caso, GSMA ve evidente que está a las puertas de un importante crecimiento.
Lo traerá la ampliación de la instalación que alberga la feria, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, situado en l'Hospitalet de Llobregat. Si todo va según lo previsto, el recinto ferial tendrá todo un pabellón nuevo de cara a la edición de 2027. La idea que barajan todas las partes implicadas en la celebración del evento es que el recién estrenado Talent Arena (que este año se ha celebrado en Plaza España) se traslade a este nuevo pabellón. Es decir, que la ampliación del recinto no supondrá necesariamente un drástico incremento del tamaño de la feria, pero sí habrá muchos más espacios que aprovechar, lo que garantiza algo más de público. Además, que todo esté en un mismo lugar lo convierte en un paquete más atractivo.
En definitiva, que las expectativas son buenas. "La edición de este año ha vuelto a confirmar la posición del MWC como el evento de conectividad líder en el mundo, reuniendo a responsables políticos líderes de la industria, inversores y profesionales del mundo de la innovación", concluye el documento.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”