Economía

La deuda pública sube al 103,5% del PIB en el primer trimestre y marca un nuevo récord

El endeudamiento del Estado registra otro máximo, aunque la ratio baja frente al año anterior

Cataluña se mantiene como la comunidad más endeudada seguida por la Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España).

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La deuda pública española alcanzó un nuevo máximo histórico en el primer trimestre de 2025, situándose en 1.667.500 millones de euros, lo que representa el 103,5% del Producto Interior Bruto (PIB), según ha confirmado este viernes el Banco de España. Esta cifra supone un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024.

Pese a este incremento trimestral, la ratio de deuda sobre PIB ha descendido 2,8 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situaba en el 106,3%.

Por administraciones, la administración central concentra la mayor parte del endeudamiento, con un volumen también récord de 1.533.335 millones de euros, equivalente al 95,1% del PIB. Esta cifra supone un incremento de 1,5 puntos respecto a finales de 2024.

Las comunidades autónomas también alcanzan su máximo histórico en términos absolutos, con 338.151 millones de euros, aunque su peso sobre el PIB retrocede ligeramente hasta el 21%, una décima menos que en el trimestre anterior.

Por su parte, las corporaciones locales redujeron su deuda hasta los 22.844 millones, manteniéndose en el 1,4% del PIB. La deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantiene prácticamente estable, con 126.174 millones, y reduce su ratio una décima, hasta el 7,8% del PIB.

La suma total del endeudamiento de todas las administraciones supera el volumen de deuda consolidada, debido a duplicidades por préstamos entre administraciones. En concreto, 341.954 millones se contabilizan por partida doble, ya que la administración central es acreedora principal de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social.

Las comunidades reducen su ratio

En términos relativos, todas las comunidades autónomas, excepto La Rioja, Navarra y Madrid, lograron reducir su ratio de deuda respecto al PIB en el primer trimestre. Sin embargo, cinco comunidades alcanzaron cifras récord en términos absolutos: Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Madrid.

Cataluña se mantiene como la comunidad más endeudada, con 89.700 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana (60.368 millones), Andalucía (40.490 millones) y Madrid (39.651 millones).

En cuanto al peso de la deuda sobre el PIB regional, la Comunidad Valenciana encabeza la lista con un 40,3%, seguida de Murcia (30,7%), Cataluña (29,6%) y Castilla-La Mancha (28%).

Los grandes ayuntamientos reducen deuda

En el ámbito local, las corporaciones municipales también recortaron su endeudamiento. Los trece ayuntamientos con más de 300.000 habitantes redujeron su deuda en 26 millones durante el primer trimestre, hasta un total de 5.348 millones.

Madrid y Barcelona continúan siendo los municipios más endeudados, con 1.942 y 1.383 millones de euros, respectivamente, seguidos por Zaragoza, que acumula 556 millones. La única excepción al descenso generalizado fue la de las diputaciones provinciales de régimen común, cuya deuda aumentó de 602 a 880 millones.