Ciencias de la vida
SpliceBio capta 119 millones de euros en la mayor ronda de inversión de una 'biotech' en España
La empresa catalana ha desarrollado una tecnología para llevar la terapia génica hasta enfermedades por ahora sin remedio
La inversión en biotecnología y tecnología médica catalana se duplica, en plena contracción mundial

Gerard Caelles (director de negocio), Silvia Frutos (directora tecnológica), Miquel Vila-Perelló (consejero delegado) y Aniz Girach (director médico), de SpliceBio / Cedida


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Operación récord en el sector biotecnológico español. La 'startup' catalana SpliceBio ha recibido una inyección de 135 millones de dólares (unos 119 millones de euros, al cambio actual) para financiar el desarrollo clínico de su primera gran propuesta: una terapia génica para enfrentar la enfermedad de Stargardt, un trastorno que provoca la pérdida progresiva de la visión y ceguera.
El dinero procede de grandes nombres del sector, lo que augura un futuro más que prometedor a la terapia, si va superando los ensayos clínicos que tiene, ahora, frente a sí.
Han coliderado la operación la firma holandesa EQT Life Sciences –uno de los mayores inversores europeos en el sector de la salud– y el brazo inversor de la biofarmacéutica francesa Sanofi, Sanofi Ventures. También se ha sumado Roche Venture Fund y todos los inversores que ya habían participado en la anterior ronda (también de récord, entonces). New Enterprise Associates, UCB Ventures, Ysios Capital, Gilde Helathcare, Novartis Venture Fund, Asabys Partners y Sabadell Asabys.
SpliceBio ha desarrollado una tecnología que sirve de base para aplicar la terapia génica a todo tipo de enfermedades genéticas, hasta ahora sin cura. La premisa es que muchos de estos trastornos siguen sin tratamiento porque el gen que podría tratar la enfermedad es demasiado grande. Su tecnología, desarrollada en la Universidad norteamericana de Princeton y convertida en empresa al traerla los tres fundadores (Silvia Frutos, Miquel Vila-Perelló y Marc Montserrat) al Parc Científic de Barcelona, permite dividir el gen en cuestión en trozos e introducirlos en el ADN y que se empalmen dentro sin problema.
Estos últimos años han estado probando la solución con la enfermedad de Stargardt, siendo la primera terapia de este tipo que ha recibido autorización por parte de la FDA americana para iniciar su fase clínica. También la tienen del regulador del Reino Unido, la MHRA. Abordar este trastorno a través de su tecnología –defienden desde la compañía– permitiría tratar a todos los pacientes de Stargardt, independientemente de cuál sea la mutación en el gen que provoca la enfermedad.
"Hito fundamental"
"El cierre de esta ronda representa un hito fundamental para SpliceBio, a medida que avanzamos en el desarrollo clínico de SB-007 [esta terapia génica] para la enfermedad de Stargardt y expandimos nuestro 'pipeline' en oftalmología, neurología y otras indicaciones", apunta el cofundador y consejero delegado de SpliceBio, Miquel Vila-Perelló. "El respaldo de inversores tan destacados subraya la solidez de nuestros programas y de nuestra tecnología de Protein Splicing [división de proteínas] y resalta su potencial para abordar enfermedades que hoy en día siguen sin tratamiento", añade.
Los fondos en cuestión, se refieren a ella como "una empresa pionera", con una "tecnología muy diferenciada" y con un equipo con una "sólida capacidad de ejecución". Tres de sus representantes (Daniela Begolo, de EQT Life Sciences; Laia Crespo, de Sanofi Ventures; y Carole Nuechterlein, de Roche Venture Fund) se unirán al consejo de administración de SpliceBio.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay