Incapacidad laboral

Nueva norma de la Seguridad Social: estos trabajadores cobrarán el 100% del sueldo estando de baja

Los donantes de órganos en vida podrán cobrar el 100% del sueldo durante su baja médica gracias a la nueva Ley 6/2024

Qué excepciones existen y cómo se comparan otras situaciones de incapacidad temporal

Estás de baja y podrías cobrar más: descubre qué tipo de incapacidad te da el 100%

Estás de baja y podrías cobrar más: descubre qué tipo de incapacidad te da el 100% / Europa Press

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La baja médica en España suele implicar una pérdida de parte del sueldo. Sin embargo, desde marzo de 2025, un nuevo grupo de trabajadores podrá cobrar el 100% del salario durante su incapacidad temporal, sin necesidad de cumplir un periodo mínimo de cotización. Así lo recoge la Ley 6/2024, publicada en el BOE a finales del año pasado y en vigor desde el mes de marzo.

¿Quiénes cobrarán el 100% del sueldo durante la baja?

Desde el 1 de marzo de 2025, los trabajadores que donen órganos o tejidos en vida reciben el salario íntegro durante su baja médica. Esta medida aplica tanto a empleados por cuenta ajena, autónomos como funcionarios públicos.

La Seguridad Social considera que estas personas están realizando un acto altruista que conlleva asistencia médica e impide temporalmente el ejercicio laboral. Por tanto, tendrán derecho a una prestación por incapacidad temporal del 100% de la base reguladora, incluso aunque no hayan cotizado previamente, salvo si la baja ocurre en el mismo mes en que ingresan en la empresa.

Las excepciones a tener en cuenta

Aunque esta nueva medida es muy beneficiosa, no se aplicará a todos los casos. Existen dos excepciones:

  1. Si el trabajador se da de baja en el mismo mes en que se incorpora a la empresa, la base reguladora se calculará dividiendo su cotización entre los días efectivamente trabajados, lo que puede reducir el importe final.
  2. Si no ha estado de alta todo el mes anterior a la baja, se aplicará la misma lógica: la base se calcula según los días cotizados.
La Seguridad Social implementará nuevos cambios este 2025 en las bajas laborales.

Este grupo de personas podrán tener acceso al 100% del salario estando de baja / Francisco Calabuig

Cómo se calcula lo que se cobra estando de baja

En los casos generales, el sueldo durante una incapacidad temporal no es del 100%, salvo que lo mejore el convenio colectivo. Estas son las condiciones básicas según el tipo de baja:

  • Enfermedad común o accidente no laboral:
  • Días 1 a 3: No se cobra nada.
  • Días 4 a 20: 60% de la base reguladora.
  • Desde el día 21: 75%.
  • Accidente de trabajo o enfermedad profesional:
  • Desde el día siguiente a la baja: 75%.
  • Menstruación incapacitante secundaria:
  • Hasta el día 20: 60%.
  • A partir del día 21: 75%.
  • Interrupción del embarazo y baja desde la semana 39 de gestación:
  • Día 1: 100%.
  • Días 2 a 20: 60%.
  • Desde el día 21: 75%.

Importante: Algunos convenios colectivos mejoran estas condiciones, obligando a la empresa a cubrir el 100% desde el primer día.

¿Cuánto puede durar una baja médica?

El periodo máximo de una incapacidad temporal en España es de 365 días (un año). Si se requiere más tiempo, puede solicitarse una prórroga de 180 días (6 meses), con un máximo total de 545 días. Si superado este plazo no hay mejoría, se inicia el trámite para una posible pensión por incapacidad permanente.

Más control sobre las bajas: nuevas medidas de la Seguridad Social

Además de esta nueva protección a los donantes, la Seguridad Social está revisando el sistema de bajas. Una de las propuestas en estudio es permitir que las mutuas de las empresas propongan el alta si el trabajador lleva más de un año de baja. También se busca agilizar los trámites administrativos para reducir costes y tiempos de espera.

En resumen:

  • Desde marzo de 2025, los donantes en vida cobran el 100% del sueldo estando de baja.
  • No necesitan haber cotizado previamente, salvo si se trata del primer mes en la empresa.
  • El resto de bajas tiene condiciones distintas según la causa médica.
  • Hay excepciones y mejoras en convenios colectivos.
  • La Seguridad Social prepara más cambios para controlar y optimizar las bajas laborales.