Resultados

Inditex se deja más de un 4% en Bolsa tras frenar su crecimiento en su primer trimestre fiscal

La textil gallega eleva sus ingresos un 1,5% y su beneficio neto un 0,8% en un contexto de menor consumo, clima adverso y tensiones comerciales, pero mantiene cifras récord y acelera las ventas en mayo

El logo de Zara, en una de sus tiendas.

El logo de Zara, en una de sus tiendas. / Jesús Hellín - Europa Press

Manolo Rodríguez / Celia López

A Coruña / Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Inditex ha cerrado el primer trimestre fiscal de 2025 (febrero a abril) con un beneficio neto de 1.305 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ya había batido récords con una mejora del 10,8%. La facturación del grupo también marca una cifra histórica, al alcanzar los 8.274 millones, aunque el avance interanual es del 1,5%, muy por debajo del 7,1% logrado en el arranque de 2024. Las acciones de la compañía se han desplomado más de un 6% en la apertura de la Bolsa tras la presentación de resultados. En concreto, las acciones de la firma textil caían un 6,36% en el arranque de la jornada y lideraban las pérdidas del selectivo hasta intercambiarse a 46,08 euros por título, aunque al cierre de la jornada los títulos de la compañía han perdido un 4,37%. Las cifras presentadas por el gigante textil muestran una ralentización de su crecimiento en su primer trimestre fiscal, ya que se trata del avance más bajo desde 2018, sin contar las caídas registradas derivadas por la pandemia en 2020 y 2021.

La evolución de las cuentas evidencia una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la multinacional gallega, que opera enseñas como Zara, Massimo Dutti o Pull&Bear. El arranque del ejercicio ha estado marcado por una menor demanda en Europa, condiciones meteorológicas poco favorables para la moda de primavera y un entorno geopolítico más inestable tras el inicio de una guerra comercial por parte de Estados Unidos a principios de abril. "La debilidad de la demanda en la mayoría de sus mercados ha pasado factura a la compañía, así como un tipo de cambio que ha tenido un impacto negativo de alrededor de 3 puntos porcentuales. Además, a pesar de la caída de los costes de la materia prima, el margen bruto no ha mejorado y nos sorprende que con la bajada de los costes del transporte, tanto aéreo como marítimo, los gastos de explotación hayan crecido a un ritmo alto", explica el analista Maniel Pinto.

Aun así, las cifras presentadas este miércoles por la compañía con sede en Arteixo superan los registros del mismo periodo de 2024, marcan un nuevo récord histórico y confirman la solidez del modelo de negocio de Inditex en un contexto complejo. Los analistas esperaban un incremento de ingresos del 3%, hasta los 8.401 millones, y un beneficio en torno a los 1.304 millones. La empresa ha quedado ligeramente por debajo en facturación, pero ha cumplido las previsiones de resultado.

La atención de los analistas estaba puesta especialmente en el ritmo de las ventas en el inicio del ejercicio, después de que en las primeras semanas —entre el 1 de febrero y el 10 de marzo— el crecimiento se limitase al 4%, por debajo de lo habitual en el grupo. La compañía ha informado también de que entre el 1 de mayo y el 9 de junio, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante han aumentado un 6% respecto al mismo periodo de 2024, lo que apunta a una recuperación del impulso comercial.

En términos operativos, el margen bruto alcanzó el 60,6%, frente al 60,5% del primer trimestre de 2024, y el resultado operativo (EBITDA) ascendió a 2.393 millones de euros, con un incremento del 2,5%. La caja neta del grupo se situó en los 10.778 millones, lo que refleja una sólida posición financiera.

Con los resultados del primer trimestre, el Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo total con cargo a 2024 de 1,68 euros por acción. El primer pago, de 0,84 euros, ya se realizó el pasado 2 de mayo, y el segundo se efectuará el 3 de noviembre.

El arranque más contenido de 2025 contrasta con la velocidad con la que la compañía cerró el ejercicio anterior. Entre noviembre y enero, Inditex elevó su beneficio neto un 10,8% interanual, firmando el mejor trimestre del año. La base de comparación es exigente, lo que añade dificultad a mantener el ritmo de crecimiento.

Pese a la moderación, los resultados del grupo gallego superan a los de sus principales competidores. H&M logró incrementar sus ventas un 3,1% en su primer trimestre fiscal, pero redujo su beneficio a la mitad. Gap, por su parte, elevó sus ingresos un 2,2% y mejoró su resultado un 22,5%.

Inditex llega a este nuevo ejercicio tras celebrar dos hitos históricos: el 9 de mayo se conmemoraron los 50 años de la apertura de la primera tienda Zara en A Coruña, y mañana 12 de junio se cumplen 40 años de la fundación del grupo como sociedad matriz.

También José Arnau, hombre de confianza de Amancio Ortega, dejará la vicepresidencia del grupo Inditex, puesto que ocupa desde junio de 2012, tras la celebración de la junta general de accionistas del próximo 15 de julio, según ha infomado la compañía este miércoles.