SOSTENIBILIDAD
Ence lanza una gama de envases renovables a base de celulosa tras una inversión de 12 millones
El grupo papelero y energético tiene previsto iniciar la producción y comercialización de estos envases este ejercicio 2025 y prevé alcanzar una capacidad de producción de 40 millones de envases en 2026

Ence lanza una gama de envases renovables a base de celulosa tras una inversión de 12 millones. / Europa Press
Ence ha desarrollado una gama de envases renovables elaborados con celulosa moldeada, diseñados para sustituir al plástico en el sector alimentario, ofreciendo soluciones sostenibles como bandejas para productos frescos y platos preparados, cuyo inversión estimada para la primera fase se sitúa en 12 millones de euros, informó la compañía. En concreto, el grupo papelero y energético tiene previsto iniciar la producción y comercialización de estos envases este ejercicio 2025 y prevé alcanzar una capacidad de producción de 40 millones de envases en 2026, con posibilidad de escalarla en el futuro.
Ence destacó que esta innovación constituye "un paso decisivo de la compañía" hacia la sustitución de envases plásticos en el sector de la alimentación, al ofrecer al consumidor alternativas sostenibles que responden a las demandas actuales del mercado y de la sociedad.
A partir de un proceso de investigación, Ence ha desarrollado estos envases sostenibles a partir de fibra moldeada, diseñados para reemplazar productos de plásticos utilizados en la alimentación y la distribución. Estos nuevos envases, como bandejas para productos frescos y preparados, no solo reducen el uso de plástico, sino que también disminuyen el impacto ambiental al ser compostables y reciclables, alineándose con los principios de economía circular y consumo responsable.
Apuesta por las celulosas especiales
Ence avanza en su transformación como fabricante de celulosas especiales. Así, los productos especiales representaron, en el primer trimestre de 2025, el 35% de las ventas totales de celulosa de la compañía. A este respecto, se prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% del total en 2028, incorporadas ya las 125.000 toneladas de la primera línea de fluff que arrancará en el cuarto trimestre de este ejercicio en la biofábrica de Navia para la industria de productos higiénicos absorbentes en Europa que actualmente se importan desde Norteamérica.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay