Jubilación
¿Cómo se calcula la cuantía mensual de la pensión? El experto Manuel Álvarez lo aclara
La fórmula matemática tiene en cuenta la inflación, de ahí que las bases de cotización se actualizan con el IPC

En caso de jubilación anticipada hay que aplicar coeficientes reductores adicionales. / JORDI COTRINA / EPC


Sheila Noda
Sheila NodaRedactora en 'activos', vertical económico de Prensa Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad de La Habana y estudiante del Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ganadora de la XI Beca SIGRE-EFE de especialización en información social, ambiental y transición ecológica. Mi experiencia profesional incluye medios digitales y agencias de noticias y la comunicación de temas de ciencia, salud, medioambiente y economía.
A medida que se acerca la edad de jubilación y tras años cotizados a la Seguridad Social, muchas son las interrogantes que se plantean los trabajadores con relación a su futura pensión, y es que “tanto la edad idónea de jubilación como el importe de la pensión es todo menos intuitivo”, afirma Manuel Álvarez, economista y experto en pensiones.
En su libro Pensiones: la promesa rota, señala que para los ciudadanos de a pie estas cuestiones hacen que sea considerada “una lotería” o “como una mano negra que pretende escatimarles su pensión ganada tras muchos esfuerzos contributivos prolongados”.
Calcular la cuantía de la pensión
Según Álvarez, “la cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral o, por el contrario, el coeficiente reductor por jubilación anticipada”, por lo que concluye que “es poco intuitivo, solo apto para expertos”
La fórmula matemática tiene en cuenta la inflación, de ahí que las bases de cotización se actualizan con el IPC, de lo contrario, “habría un grave perjuicio en el cálculo de la pensión”, indica el experto.

Para poder cobrar la jubilación es necesario, como mínimo, haber cotizado 15 años. / Alba Villar
Bases de cotización máximas
Álvarez, quien es colaborador honorífico de la Organización de Consultores de Pensiones, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de la Previsión Social Complementaria y miembro de la Comisión de Seguridad Social del Instituto de Actuarios Españoles, explica que la base reguladora se puede interpretar como la media de las bases de cotización revalorizadas con el IPC de los últimos 25 años (300 meses).
Durante muchos años las bases de cotización máximas han estado en el orden de los 4.000 euros al mes, aunque en los últimos años ha subido el rango a los 4.500 euros al mes, indica.
Aunque la intuición nos puede llevar a pensar que la pensión por percibir es de 4000 euros al mes, “no es tan sencillo, hay que hacer varias correcciones”, aclara el experto. Estas correcciones son las que se explican a continuación:
- Se cotiza sobre 12 meses, pero las pensiones se pagan en 14 mensualidades (incluyendo las 2 pagas extras) por lo que en 12 meses los 4.000 se transforman en 3.428 en 14 pagas.
- En caso de jubilación anticipada hay que aplicar coeficientes reductores adicionales.
- Existe una pensión máxima del sistema que en la actualidad es de 3.175 que no se puede superar.
Sobre este último aspecto comenta que con anterioridad el límite incentivaba a que las personas de base de cotización máxima se jubilaran alcanzados los 63 años, pero “desde la reforma que entró en vigor en enero de 2024, existe un nuevo conjunto de coeficientes reductores que se aplican sobre esta pensión máxima y que persiguen que estos cotizantes de bases máximas difieren su jubilación al menos unos cinco meses”.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado