Aeropuerto
Ampliación del aeropuerto de Barcelona: una inversión de 3.200 millones de euros que aspira a generar cinco veces más antes de 2040
Un informe de la UB elaborado para Aena estima que en 10 años la ampliación del aeródromo habrá generado más de 17.000 millones de euros y en 20 años alcanzará los 97.000 millones acumulados
DIRECTO | Aeropuerto de El Prat de Barcelona: última hora de la propuesta de ampliación presentada por Salvador Illa
MULTIMEDIA | La propuesta de Illa para ampliar el aeropuerto de El Prat (comparada con las anteriores)

El mirador del aeropuerto de El Prat / FERRAN NADEU


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este martes su propuesta para ampliar el aeropuerto de El Prat. La que está llamada a ser una de las medidas que marquen la legislatura comportará, según ha cifrado el propio president, una inversión de 3.200 millones de euros. Y Aena y los empresarios catalanes esperan que acabe movilizando cinco veces más en una década y alcance más de 97.000 millones de euros al cabo de dos. Mientras, los movimientos ecologistas se muestran contrarios al tipo de crecimiento económico que esta gran infraestructura puede atraer y los sindicatos recelan de la calidad de la ocupación que la hará posible.
Illa ha exhibido un acuerdo fruto del consenso con el Ministerio de Transportes, que cuenta con el plácet de Aena y que supondrá la inversión aeroportuaria más grande de los últimos años en España. Para ponerlo en perspectiva, la ampliación y reforma del aeropuerto de Barajas, en Madrid, anunciada el año pasado la tasó el Gobierno en 2.400 millones de euros de inversión.
Los empresarios catalanes, en este sentido, no querían menos y llevan tiempo presionando para que el Govern desencallara la ampliación del aeropuerto barcelonés, al que fían contratos millonarios para construirlo y nueva actividad económica fruto de los hasta 17 millones más de visitantes que podrán aterrizar cada año. El proyecto todavía está únicamente en negro sobre blanco y arranca ahora un largo proceso hasta que se ponga la primera piedra. Algo que, según los números del Govern, no sucederá como pronto hasta 2028.
"Si queremos una Catalunya prospera necesitamos un aeropuerto que la impulse. [...] Todas las empresas catalanas, las grandes y pequeñas, necesitan un aeropuerto intercontinental", ha justificado Illa durante su discurso, en el que ha obviado en todo momento la palabra ampliación y se ha limitado a hablar de "remodelación".
Impacto progresivo
El impacto económico que pueda tener esa infraestructura una vez finalicen las obras y alcance su pleno rendimiento es a día de hoy difícil de medir. La prácticamente única referencia que puede trazar una aproximación es el estudio que Aena le encargó en 2021 a dos profesores de la Universitat de Barcelona (UB).
En el mismo, un documento público de 26 páginas, los autores estiman que la aportación económica del nuevo aeropuerto empezará siendo pobre e iría aumentando progresivamente hasta acabar generando anualmente el doble de esos 3.200 millones que hoy ha anunciado Illa para costear toda la obra. A partir del sexto año la inversión ya estaría recuperada, por lo tanto, si las obras empiezan en 2028 y acaban en 2032 -tal como vaticina el Govern-, para finales de la próxima década la obra ya estará pagada.
Según esos mismos cálculos, tras una década con el aeropuerto ampliado este habría generado, de forma acumulada, 17.039 millones de euros, es decir, cinco veces lo invertido, y en 20 años se habrían acumulado 97.460 millones de euros, el equivalente a prácticamente un tercio de todo lo que genera la economía catalana en un año, siempre según los cálculos del informe pagado por Aena. No en vano, las patronales y organizaciones empresariales más significativas, de Foment, a Pimec, pasando por la Cambra de Comerç o Cecot, han salido en tromba a aplaudir el anuncio y en celebrar lo que ven como una palanca para sus negocios.
¿Cómo se distribuirá esa riqueza generada?
Juntamente el impacto medioambiental -el Ejecutivo reconoce que la laguna de La Ricarda se verá recortada y no ha concretado todavía las compensaciones- que tenga la obra y el tipo de ocupación que generará son los dos puntos que más dudas o directamente rechazo generan entre los detractores. Los sindicatos UGT y CCOO han emitido este martes sendos comunicados reclamando priorizar la ocupación de calidad y no la cantidad. Volviendo al estudio de la UB, la ampliación de El Prat se traduciría en 80.000 nuevos puestos de trabajo directos y hasta 315.000 indirectos.
No tendrá el mismo impacto aquel empleo que se genere en la hostelería -donde el sueldo medio, según la última encuesta de costes laborales, es de 1.440 euros brutos al mes- que en una consultora del sector de la información y las comunicaciones -con un salario medio de 3.680 euros brutos al mes-.
Los sindicatos han aprovechado el anuncio para reprocharle a Aena que los empleos que hoy genera el aeródromo se asemejan más al primer ejemplo que al segundo. CCOO ha denunciado que “Aena no se está responsabilizando de los 27.000 trabajadores y trabajadoras que ahora mismo hay en el aeropuerto de Barcelona - El Prat y está haciendo unas licitaciones de servicios que nadie quiere cubrir porque las condiciones no son justas ni aceptables”.
Desde la UGT han insistido en que “la ampliación tiene que ser un punto de inflexión en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del aeropuerto y tiene que servir para revertir un deterioro de las condiciones laborales, que afecta a las personas trabajadoras de los diferentes servicios explotados bajo concesión al aeropuerto denunciada por nuestra organización durante los últimos años”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay