AEROLÍNEAS
El tráfico aéreo de pasajeros de El Prat se acercará a las grandes infraestructuras europeas tras la ampliación
La infraestructura podrá sobrepasar el límite actual de los 55 millones de pasajeros anuales, ya superado en 2024. El objetivo de la ampliación es que la instalación tenga capacidad para transportar en un futuro cercano hasta 70 millones de viajeros al año

Aeropuerto de Barcelona-El Prat, en la terminal T-2, a 4 de noviembre de 2024, en El Prat de Llobregat, Barcelona, Cataluña (España).. / Kike Rincón - Europa Press


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El acuerdo alcanzado entre la Generalitat, el Gobierno y Aena permitirá aumentar las capacidades del Aeropuerto de Barcelona-El Prat para acercarlo a algunas de las instalaciones con más capacidad de transporte de pasajeros de Europa. Con las nuevas actuaciones, se estima que el Aeropuerto de Barcelona-El Prat podrá sobrepasar sin problemas el límite actual de los 55 millones de pasajeros anuales, ya superado en 2024, y ampliará sus capacidades para poder operar hasta 90 vuelos por hora, lo que lo convertirá en una puerta de entrada clave entre Europa, América y Asia, y que se refuerce su posición estratégica en el sur de Europa. Uno de los grandes objetivos de la ampliación es conseguir que la instalación tenga capacidad para transportar hasta los 70 millones de pasajeros cada año, lo que acercaría a esta infraestructura a cifras similares a las registradas a nivel europeo.
Para hacerse una idea del aumento de la capacidad de El Prat, hay que mencionar que el aeropuerto con mayor volumen de pasajeros de Europa es el de Londres Heathrow, que con cuatro terminales y dos pistas, en 2024 tuvo una capacidad de transportar 83,9 millones de pasajeros. El aeropuerto de Estambul, con una terminal masiva y varias pistas, transportó hasta 80 millones de pasajeros el pasado ejercicio. París, con tres terminales y cuatro pistas, transportó hasta 70,3 millones de pasajeros. Otro de los grandes aeropuertos europeos, Ámsterdam Schiphol, tuvo el año pasado una capacidad de 66,8 millones de pasajeros. Madrid-Barajas, con cuatro terminales y cuatro pistas, tuvo una capacidad de 66,1 millones de pasajeros. Con la nueva ampliación, el siguiente aeropuerto por capacidad de pasajeros sería el de Barcelona, que con una tercera pista ampliada, este año ya superará los 55 millones y se acercará a las cifras de la capital. Uno de los grandes objetivos de la ampliación es que El Prat tenga capacidad para 70 millones de pasajeros en los próximos años.
En relación con los aeropuertos internacionales, el Prat aún está lejos de acercarse a las cifras de las grandes infraestructuras mundiales. El aeropuerto de Atlanta, el más grande del mundo, transportó en 2024 hasta 93,7 millones de pasajeros. También cabe mencionar la capacidad del aeropuerto de Dallas, que en el pasado ejercicio atendió hasta 73 millones de pasajeros o el de Denver y Chicago, que rondaron los 70 millones de pasajeros. Una de las grandes infraestructuras de Asia, el Dubai International, llegó a transportar hasta 66 millones de pasajeros.
Más destinos y más internacionalización
Aena ha señalado que con la ampliación del aeropuerto, crecerá la capacidad de El Prat de acoger más vuelos y rutas intercontinentales. Entre las nuevas rutas que se incluirán a Asia se encuentran destinos como Tokio, Delhi, Guangzhou, Xi’an, Chengdu, Chongqing. En el caso de América del Norte, las nuevas rutas que se incluyen son Housten, Denver, Orlando, Charlotte, Phoenix, Austin, Detroit, Vancouver o Guadalajara. En el caso de Sudamérica habrá nuevas rutas a Lima, Cali, Guayaquil, Río de Jainero o Montevideo. La Generalitat también contempla un plan de desestacionalización que implica destinos como Hong Kong y San Francisco, Chicago, Dallas, Toronto o Calgary. Y se reforzará la capacidad en plazas como Shanghái, Los Ángeles, Boston, México, Buenos Aires o São Paulo.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que ha aprobado el Govern, tras acordarlo con el Gobierno y Aena, es una "condición sine qua non" para la prosperidad de Cataluña, para su conexión y para lograr, con la máxima ambición, recuperar el liderazgo en España y en Europa, textualmente. "Tomamos la decisión de tener una Catalunya conectada, que con la máxima ambición quiere recuperar su liderazgo en España y en Europa. Una decisión que demuestra que es compatible ampliar y modernizar el aeropuerto y hacerlo con las máximas exigencias ambientales", ha dicho este martes en el Palau de la Generalitat en una comparecencia tras reunirse con la Comisión técnica para la ampliación del aeropuerto.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha compartido este martes la "satisfacción" del Ejecutivo tras el acuerdo entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat de Cataluña y Aena para ampliar el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, un proyecto que considera "indispensable". Al ser preguntada por este hecho durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha incidido en que la ampliación del aeropuerto catalán es algo "indispensable" para el progreso de "Cataluña y, por supuesto, también de España".
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay