Infraestructuras

Las propuestas para ampliar El Prat que se quedan en el cajón

La controversia que ha rodeado a la ampliación desde 2021 ha dado lugar a múltiples proyectos

La propuesta de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat reduce en 87 metros la afectación de La Ricarda

La ampliación del aeropuerto de Barcelona afectará a 27 hectáreas protegidas y un "brazo" de la Ricarda

Un avión sobrevuela la Ricarda, área protegida contigua al aeropuerto del Prat.

Un avión sobrevuela la Ricarda, área protegida contigua al aeropuerto del Prat. / FERRAN NADEU

Albert Martín

Albert Martín

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La propuesta de ampliación del aeropuerto del Prat hecha pública este martes por el Govern catalán pone punto y final a años de propuestas de toda índole sobre cómo se podía llevar a cabo el proyecto. El plan presentado por el president de la Generalitat, Salvador Illa, es continuista con la propuesta que se dio a conocer en 2021 por parte de Aena y que contaba entonces con un acuerdo entre las administraciones dónde gobernaban el PSOE o el PSC y Junts. “Nuestros técnicos lo habían mirado todo y muy a fondo”, han defendido siempre desde el gestor aeroportuario. Pero hasta llegar a la fumata blanca que se ha conocido hoy, las ideas procedentes de partidos políticos, grupos de interés y sociedad civil han sido diversas. Estas son algunas de ellas: 

Potenciar Girona y Reus

Los expertos siempre criticaron la propuesta que pasaba por desviar tráfico de Barcelona a Girona y Reus porque consideraban que no era realista. Los clientes de los aeropuertos son aerolíneas y viajeros y es distinto vender un vuelo a Barcelona que hacerlo con destino a Reus. Los vuelos de largo radio son los que era más difícil llevarse del Prat, pero ni siquiera era una opción factible para hacer de hub de interconexiones: en el sector apuntan que para ello es necesario que existan conexiones rápidas, de menos de media hora, y Girona y Reus no lo hacían. Al tiempo de transporte se añadía la obligatoriedad de superar un nuevo control de pasaportes. 

Un menor alargamiento de pista

Los 500 metros que se ampliará la pista mar la llevarán hasta los 3.160 metros. Durante meses hubo un duro debate entre ingenieros aeronáuticos para estudiar si podía bastar con una ampliación de entre 200 y 300 metros que minimizara el impacto ambiental en el Remolar y la Ricarda, situados en los dos extremos de la pista mar. Pero ésta no era una propuesta viable: si los aviones tienen menos espacio para sus operaciones, deben ser más ligeros, cosa que les lleva a cargar menos combustible y esto, justamente, les impediría hacer los anhelados trayectos con Estados Unidos o Asia. 

Apostar por la pista tierra

En el aeropuerto del Prat está vigente desde hace un cuarto de siglo un acuerdo para minimizar ruidos en la pista tierra, más cercana a núcleos de población. Eso implicaba minimizar el uso de aviones grandes -los más habituales en vuelos de larga distancia- por la pista tierra, que es más larga y, por tanto, a priori más indicada para estas operaciones. Sin embargo, la propuesta no ha planteado la posibilidad de abrir una batalla con los vecinos de Gavà.

Una pista sobre el mar

Expertos, profesionales y empresas del sector asistieron con cierta estupefacción en febrero de 2023 a la propuesta de construir una pista sobre el mar. Este proyecto, impulsado por el ingeniero Joaquim Coello, planteaba hacer la infraestructura un quilómetro y medio mar adentro con unas medidas de 4,7 kilómetros de largo por 400 metros de ancho. Los expertos desestimaron esta opción por su coste e impacto medioambiental. La propuesta sí consiguió el propósito de mantener vivo el debate sobre la ampliación del Prat en un momento en que la cuestión no estaba sobre la mesa. 

El aeropuerto de Vilafranca y otras alternativas

Foment del Treball también abrió una comisión consultiva en que distintos expertos proponían soluciones a la ampliación del aeropuerto. Algunas de ellas eran realmente llamativas, como la que contemplaba la construcción de un aeropuerto internacional en Vilafranca del Penedès. La idea de los impulsores del proyecto era que este aeródromo, que no tendría los problemas de espacio existentes en El Prat, concentrara los vuelos intercontinentales

Suscríbete para seguir leyendo