Proyecto de ampliación

El Prat recorta su brecha con Madrid para ser más internacional pero sin ‘sorpasso’

El número de pistas, de terminales y de potenciales pasajeros del aeropuerto catalán se mantendrá, de momento, por debajo de las del madrileño

Un avión despega desde el aeropuerto de Barcelona.

Un avión despega desde el aeropuerto de Barcelona.

Sara Ledo

Sara Ledo

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de años de debate, este martes el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha anunciado la ampliación del aeropuerto de El Prat, en Barcelona. El proyecto, valorado en 3.200 millones de euros, se centra en prolongar 500 metros una de las tres pistas del aeródromo y construir una terminal satélite. El objetivo no es otro que el de alcanzar la capacidad necesaria para albergar aeronaves que operen rutas intercontinentales. El Prat recortará, así, su brecha psicológica con el aeródromo de Madrid-Barajas, el principal aeroparque que hay en España y que también está en proceso de expansión, al poder ofertar muchos más vuelos directamente desde Barcelona hacia destinos como Houston, Tokio o Nueva Delhi. Pero sin conseguir el ‘sorpasso’, pues Madrid seguirá teniendo más pistas, más terminales y también más pasajeros.

Capacidad

Mientras en Barcelona hay tres pistas de despegue y aterrizaje, en Madrid hay cuatro, y así seguirá siendo porque ninguno de los dos proyectos incluye la creación de nuevos trazados. La ampliación del aeropuerto catalán se centra alargar la longitud de la carrera de despegue de la pista paralela al mar en 500 metros. El objetivo es llegar a los 3.160 metros totales de pista, que permite realizar vuelos de largo radio sin restricciones.

Con más pistas parece lógico que los espacios para pasajeros también sean más numerosos en el caso del aeródromo madrileño. Así, mientras el proyecto de ampliación de El Prat mantiene las dos terminales actuales (T1 y T2), que serán remodeladas, en Madrid hay el doble de edificios (T1, T2, T3 y T4), los cuales están también en proceso de reforma. Eso sí, con el nuevo proyecto, Barcelona se alineará con Madrid en la creación de una terminal satélite, de la que hasta ahora carecía El Prat y que sirve para descongestionar el tráfico de las terminales principales y poder, así, aumentar la capacidad de estacionamiento del aeródromo.

Pasajeros

En 2024 llegaron a Barcelona un total de 55,03 millones de pasajeros, un nuevo récord histórico que llevó al aeropuerto a operar al límite de su capacidad. Con este proyecto, El Prat pretende recuperar su plenitud operativa, pues aunque tiene autorizadas 90 operaciones por hora (despegues y aterrizajes), las instalaciones actuales le impiden llegar apenas a 80 operaciones por hora, y aumentar el número de pasajeros totales para superar los 70 millones al año.

En el caso de Madrid, el año pasado llegaron a Barajas 66,1 millones de viajeros, pero que con la ampliación programada se prevé que asciendan hasta los 90 millones.

Conexión al AVE

El proyecto catalán incluye la conexión del aeropuerto con las estaciones de Alta Velocidad (AVE) de El Prat y Sants, así como el desarrollo de la estación de Alta Velocidad de El Prat, según se desprende de un documento elaborado por Aena, el Ministerio de Transportes y la Generalitat de Catalunya. En el caso de Madrid, la llegada del AVE al aeropuerto de Barajas es una de las grandes asignaturas pendientes, que demandan habitualmente las aerolíneas para descongestionar el aeropuerto y ser más eficientes.

Nuevas rutas

Según un documento de Aena, el Ministerio de Transportes y la Generalitat de Catalunya, el proyecto permitirá impulsar nuevas rutas a Asia (Tokio, Delhi, Guangzou, Xi'an, Chengdu, Chongqing), América del Norte (Houston, Denver, Orlando, Charlotte, Phoenix, Austin, Detroit, Vancouver, Guadalajara) y América del Sur (Lima, Cali, Guayaquil, Rio de Janeiro, Montevideo), así como reforzar la capacidad de otras, como Shanghai, Los Ángeles, Boston, Mèxico, Buenos Aires y Sao Paulo y desestacionalizar Hong Kong, San Francisco, Chicago, Dallas, Toronto y Calgary.

Suscríbete para seguir leyendo