Mercados

Blackstone vuelve a activar la salida a bolsa de la empresa de juego y ocio Cirsa

El fondo estadounidense sopesa lanzar la operación en las próximas semanas, con una recaudación que podría rondar los 1.000 millones de euros

Uno de los casinos Cirsa en Valencia.

Uno de los casinos Cirsa en Valencia.

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La vuelta a bolsa de Cirsa, uno de los gigantes del juego y las apuestas en España, vuelve a estar sobre la mesa. El fondo de inversión Blackstone, propietario de la compañía desde 2018, ha reactivado los preparativos para sacar a cotizar la empresa “en las próximas semanas”, según adelanta Bloomberg.

La operación, que estuvo en pausa desde principios de año, podría suponer una inyección cercana a los 1.000 millones de euros. Sin embargo, ese importe podría ajustarse a la baja, ya que Blackstone tiene previsto reforzar la salud financiera de Cirsa con una aportación de 273 millones de euros destinada a reducir parte de su deuda, lo que rebajaría el capital a captar en la colocación.

Cirsa, grupo español de juego y ocio, propietario desde 2019 de Sportium, cerró el primer trimestre del año con unas ganancias de 18,7 millones de euros, un 21,5% más que el año. El operador de juego y ocio consiguió un ebitda de 179 millones hasta marzo, un 9% más que en 2024, y disparó los ingresos consolidados hasta los 577 millones, un 12,5% más. Este, que es el mejor registro de la empresa, junto a la normalización de los mercados tras la gerra arancelaria de Trump, podrían dar el impulso final a su salida en bolsa.

De hecho, los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley ya estaban trabajando en la operación desde hace meses. A finales de 2024, la firma decidió frenar el proceso a la espera de un contexto más propicio en los mercados. Ahora, con una ventana de oportunidad más clara, todo apunta a que el fondo está dispuesto a mover ficha.

La posible salida a bolsa se enmarca en una estrategia habitual de los grandes fondos: sanear la empresa, reforzar sus cuentas y sacarla a cotizar para rentabilizar la inversión. Si se confirma, la operación sería una de las más relevantes del año en el mercado español.