Compañías
Las asturianas Arcelor y Azsa, entre las empresas más castigadas por los aranceles de Trump
Compañías de la región como Asturiana de Laminados o Samoa también figuran entre las 500 de España más expuestas a la política comercial de EE UU

El duro golpe de los aranceles de Trump a la industria asturiana. / Redacción
Destacadas empresas con actividad en Asturias como ArcelorMittal, Asturiana de Zinc (Azsa), Asturiana de Laminados (Asla) y Samoa –firma industrial con sede en Gijón– forman parte de la lista de las 500 compañías españolas más expuestas a la escalada arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Dicha lista ha sido elaborada por el Ministerio de Economía para asistir a aquellas empresas nacionales con más volumen de exportaciones al mercado estadounidense y que, por tanto, más pueden verse golpeadas por los aranceles decretados por Trump.
En esa lista están incluidas las citadas compañías con presencia en Asturias, tal como precisó a este diario Nieves Díaz, directora territorial del Instituto de Comercio Exterior (Icex) en Asturias, que ayer participó en una jornada sobre política arancelaria organizada por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y Unicaja.
"El Ministerio ha hecho una lista con esas 500 empresas españolas más expuestas, pero no es una cifra cerrada, se pueden incorporar aquellas que consideren que puedan verse afectadas por los nuevos aranceles de Estados Unidos y que crean que necesitan asesoramiento para su estrategia de internacionalización", explicó Díaz durante su intervención.

De izquierda a derecha, Julián Conthe; José Marcos Fernández, director territorial de Empresas Norte de Unicaja; María Calvo, presidenta de FADE; Nieves Díaz, y Marta Blanco. / LUISMA MURIAS
La responsable del Icex recordó que únicamente el 4% de las exportaciones totales de Asturias se dirigen a Estados Unidos (el 60% tienen como destino la Unión Europea), pero que no obstante "hay sectores enormemente afectados". Así, detalló que, de ese 4% exportado desde Asturias, más de la mitad (el 52%) consiste en manufacturas de hierro y acero, seguidas por productos químicos y maquinaria industrial. Son actividades a las que se dedican las empresas asturianas mencionadas.
Uno de los asistentes al acto, Andrés Muñiz, directivo de Samoa, mencionó que, tras la duplicación al 50% de los aranceles al acero y el aluminio, la semana pasada, "el coste medio del arancel por cada uno de nuestros contenedores enviados a Estados Unidos supera el 30%, cuando hace una semana estaba en torno al 3,5%".
Julián Conthe, director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, calificó la situación actual de "volátil y errática" y admitió la "angustia" que están viviendo las empresas, y recordó que Estados Unidos ha suspendido al menos hasta el 14 de julio su plan inicial de imponer una tasa del 20% a las importaciones europeas.
Marta Blanco, presidenta de Relaciones Internacionales de CEOE, advirtió de que "será muy difícil que el comercio mundial regrese a la situación anterior a la pandemia" y señaló que "las empresas están dejando en suspenso muchas decisiones de inversión".
Comercio minorista
Por otro lado, la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado anunció ayer la firma de un convenio de colaboración con las tres cámaras de comercio de Asturias para promover el relevo generacional en el comercio minorista. En el anuncio del acuerdo participó Julián Conthe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas