Guerra comercial
Las empresas afectadas por los aranceles de Trump podrán pedir al ICF hasta 50 millones de euros en créditos baratos
El Govern da luz verde a una de sus promesas para minimizar los efectos colaterales de la guerra comercial
Illa moviliza 1.500 millones contra los aranceles de Trump: "La situación es inédita e imprevisible"

Trump sosteniendo el cartel de los aranceles durante su discurso. / KENT NISHIMURA / POOL / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las empresas afectadas por los aranceles de Donald Trump podrán pedir créditos a un precio por debajo de mercado al Institut Català de Finances (ICF) y así minimizar el impacto en sus cuentas de la guerra comercial. Desde el ICF rechazan detallar cuánto dinero podrá pedir cada empresa ni en cuánto tiempo deberá devolverlo. El Govern ha dado luz verde este martes al convenio con el organismo público de crédito e inyectará de sus propios recursos 4,1 millones de euros para bonificar préstamos y que las compañías que accedan a estas líneas de financiación puedan hacerlo a tipos de interés bajos.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció el pasado 7 de abril un paquete de 1.500 millones de euros, entre ayudas y principalmente créditos, a las empresas para tratar de aliviar en sus cuentas los efectos de los aranceles planteados por EEUU. Dentro de ese plan de respuesta, una de las medidas protagonistas eran los préstamos en condiciones beneficiosas. Ya fuere para obtener financiación que paliara durante un tiempo el déficit de ingresos, ya fuere para costear inversiones mediante las que las corporaciones pudieran diversificar sus líneas exportadoras, entre otros.
La previsión del Govern es que la nueva línea de préstamos entre en funcionamiento "en las próximas semanas", según ha hecho público este martes el Ejecutivo catalán mediante un comunicado. Actualmente, según el mismo, el ICF está recibiendo solicitudes de las empresas potencialmente interesadas. A preguntas de este medio, el ICF ha declinado detallar cuánto dinero en préstamos podrá solicitar cada empresa, si habrá cantidades mínimas o máximas o cómo deberán justificar las afectaciones sobre su negocio de los aranceles de Trump, entre otros.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó