Impacto económico
El tejido económico y empresarial catalán celebra la ampliación de El Prat: "Un territorio sin movilidad es un territorio sin competitividad"
La Cambra de Comerç, Pimec, Foment y otras entidades respaldan el proyecto para convertir Barcelona en un hub intercontinental, reforzar su papel ferial y atraer inversión internacional, siempre que se garantice la protección ambiental y la integración logística.
La propuesta de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat reduce en 87 metros la afectación de La Ricarda

El vicepresidente de la Cambra de Comerç, Miquel Martí Escursell, junto al presidente de Logística de Pimec, Ignasi Sayol / Albert Hernàndez (ACN)

Sabina F. Macedo
Sabina F. MacedoRedactora de Economía en ACTIVOS
Periodista en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y el Periódico de España. Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. He pasado por la sección de economía de la Vanguardia y por el equipo de comunicación de una aceleradora de startups industriales tecnológicas. Sigo formándome en el ámbito de las Relaciones Internacionales en la UOC.
Agencias
Al "sí" de la Generalitat a Aena, que ha dado luz verde a la ampliación del Aeropuerto de El Prat, y al ya conocido del Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Jaume Collboni, se suma el de las principales instituciones del tejido económico y empresarial catalán.
Son la Cambra de Comerç, Pimec, el RACC, el Cercle d’Economia, Barcelona Global, FemCat, el Col·legi d’Economistes y Fira de Barcelona, quienes esta tarde, en un comunicado conjunto, han afirmado que la ampliación es "necesaria y estratégica" para mejorar la competitividad de la economía. "Un territorio sin movilidad es un territorio sin competitividad; al revés, es un eje estratégico que atrae inversión extranjera", han dicho.
En respuesta a las principales críticas medioambientales, el vicepresidente de la Cambra, Miquel Martí Escursell, ha asegurado que "se garantizarán todas las protecciones que marca la normativa europea".
Convertir Barcelona en un hub internacional
Entre los beneficios que apuntan, destaca la voluntad de convertir Barcelona en un hub intercontinental, con nuevas conexiones de largo radio y el refuerzo de las existentes. Destacan especialmente las oportunidades de crecimiento hacia destinos estratégicos que aún no cuentan con conexión directa con la capital catalana, como Japón, China o América. La ampliación permitiría también impulsar las exportaciones mediante carga aérea y consolidar Barcelona como un nodo logístico multimodal de referencia internacional.
Las entidades subrayan, además, el papel del aeropuerto en reforzar la ciudad como capital internacional de ferias y congresos. Y advierten de la importancia de garantizar una “gobernanza compartida” y una “visión global para todo el sistema aeroportuario catalán”.
Gobernanza compartida y red ferroviaria: las tareas pendientes
La celebración de estas instituciones llega con el "pero" que insta a reforzar una "gobernanza compartida" y una mejora de las conexiones ferroviarias. El vicepresidente de la patronal Foment del Treball, Lluís Moreno, ha calificado el anuncio del Govern como “muy positivo”, pero también ha reclamado al ejecutivo de Salvador Illa a “ponerse manos a la obra” y designar cuanto antes a un responsable que lidere el proyecto. Según Moreno, el plan presentado “garantiza el equilibrio ambiental”, con 250 hectáreas de compensación y un cinturón verde en torno al aeropuerto.
En lo relativo a su encaje con el desarrollo del Port de Barcelona y con la red viaria y ferroviaria, las entidades se mantienen a la espera de conocer los detalles técnicos completos del proyecto. “El área aeroportuaria y portuaria constituyen un ecosistema logístico y económico estratégico para el país, y cualquier propuesta de ampliación debe asegurar su plena compatibilidad operativa y urbanística”, apuntan. El presidente de Pimec Logística, Ignasi Sayol, ha insistido también en la necesidad de avanzar en las conexiones ferroviarias.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas