Criptomonedas
El informático que perdió 733 millones de euros en Bitcoins en la basura, estuvo 12 años buscándolo y ahora inspira una docuserie
Una década de búsqueda, cientos de millones en juego y una batalla legal perdida: así es la historia real detrás de “El Bitcoin enterrado”, la docuserie sobre James Howells

James Howells


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
En un mundo cada vez más digital, las historias de pérdidas millonarias ya no ocurren solo en las bolsas de valores o los casinos, sino también entre líneas de código y dispositivos electrónicos. James Howells, un informático de Newport (Gales del Sur), es el protagonista de una de las historias más impactantes del ecosistema cripto. Tras 12 años de búsqueda incansable de un disco duro con 8.000 Bitcoins —hoy valorados en más de 742 millones de dólares— su odisea llega ahora al formato audiovisual: una productora de Los Ángeles ha comprado los derechos para llevar su caso a la pantalla en una docuserie titulada “El Bitcoin enterrado: la verdadera búsqueda del tesoro de James Howells”.
Un error digital con precio millonario
Todo comenzó en 2013, cuando Howells, entonces entusiasta de Bitcoin desde sus inicios en 2009, tiró accidentalmente a la basura el disco duro que contenía las claves privadas de su cartera digital. En aquel momento, la pérdida rondaba los 8 millones de dólares, una suma considerable pero nada en comparación con lo que esa misma cantidad de Bitcoin representa hoy.
A medida que el precio del Bitcoin se disparaba en la última década, hasta alcanzar los 96.000 dólares por unidad en 2025, Howells se embarcó en una misión personal que mezcló desesperación, innovación tecnológica y confrontación legal con el gobierno local.
Tecnología, drones y burocracia: una carrera contra el tiempo
Lejos de rendirse, el informático diseñó un complejo plan para localizar el disco perdido. Su propuesta incluía drones con inteligencia artificial, sistemas robóticos y tecnologías de escaneo ambiental para excavar con seguridad el vertedero de Newport. Sin embargo, las autoridades bloquearon sistemáticamente sus intentos, alegando riesgos medioambientales como la liberación de gases tóxicos y la contaminación de aguas subterráneas.
Durante más de una década, Howells mantuvo su lucha activa, llegando incluso a ofrecer parte de la futura fortuna a cambio de permiso para excavar. También propuso comprar el vertedero junto a inversores de Oriente Medio y EEUU, pero las restricciones legales del Reino Unido sobre propiedad y gestión de residuos acabaron sepultando sus esperanzas.

El Bitcoin enterrado: la verdadera búsqueda del tesoro de James Howells / Olga Merino
Una batalla legal sin final feliz
En 2024, un tribunal británico dictaminó que la posibilidad de encontrar el disco duro y recuperar sus datos era “sin ninguna perspectiva realista”, poniendo fin oficialmente al intento de rescate. Según peritos, el dispositivo probablemente estaría dañado irreversiblemente debido a las condiciones extremas del vertedero tras más de una década de exposición.
Howells, no obstante, encontró una forma de dar sentido a su odisea: compartir su historia con el mundo.
La docuserie: del vertedero al prime time
El último giro de esta saga llega desde Hollywood. La productora LEBUl, con sede en Los Ángeles, ha adquirido los derechos de la historia para producir una docuserie que se estrenará a finales de 2025. Bajo el título “El Bitcoin enterrado: la verdadera búsqueda del tesoro de James Howells”, el proyecto promete revelar en detalle los planes, tecnologías y obstáculos que marcaron la cruzada del galés por recuperar su tesoro digital.
“Es la primera vez que puedo mostrar al mundo exactamente lo que queríamos hacer en el vertedero”, ha declarado Howells, visiblemente emocionado por la oportunidad.
Un símbolo de la nueva economía (y sus riesgos)
La historia de James Howells se ha convertido en una leyenda moderna sobre el valor de los activos digitales, la fragilidad de los medios físicos y la implacable burocracia institucional. También pone en evidencia los riesgos reales de un ecosistema descentralizado, donde una clave privada mal gestionada puede equivaler a perder cientos de millones sin posibilidad de recuperación.
A sus 39 años, Howells sigue vinculado al mundo cripto y afirma que no abandonará del todo la lucha. Si bien su disco duro sigue enterrado en algún lugar entre 1,4 millones de toneladas de basura, su historia ya forma parte del imaginario colectivo como una advertencia eterna sobre lo que puede costar un simple error en la era digital.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado