Jubilación

Esta será la edad de jubilación en 2026: cuántos años habrá que cotizar a la Seguridad Social

La edad de jubilación se incrementa con el propósito de mantener el sistema de pensiones, ante el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida

Para poder cobrar la jubilación es necesario, como mínimo, haber cotizado 15 años.

Para poder cobrar la jubilación es necesario, como mínimo, haber cotizado 15 años. / Alba Villar

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde 2013 la edad de jubilación ha ido incrementándose y para 2027 se espera que quede en 67 años para aquellos trabajadores que no alcancen los 38 años mínimos de cotización exigidos por ley. Este aumento responde al propósito de no poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones, ante el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida.

Así, con la aplicación progresiva de la Ley 27/2011, en 2025 la edad de jubilación es de 65 años para los que han cotizado 38 años y 3 meses o más, mientras que para lo que han cotizado menos de ese tiempo la jubilación llega a los 66 años y 8 meses, cifra que en 2026 aumenta a los 66 años y 10 meses.

Año Años cotizados Edad de jubilación
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

Jubilación anticipada

Con relación a la jubilación anticipada voluntaria, para 2026 aumentará dos meses más y quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses podrán acceder a esta modalidad a partir de los 64 años y 10 meses. Mientras que aquellos con al menos 38 años y 3 meses cotizados, podrán jubilarse anticipadamente a los 63 años.

Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria será necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos al acceso a la jubilación.

Asimismo, esta modalidad está sujeta a coeficientes reductores debido a que el trabajador cobrará la pensión durante más tiempo, lo que incrementa el coste para el Estado.

Pensiones contributivas y no contributivas en 2025

Este 2025 las pensiones contributivas suben un 2,8% en línea con el IPC. Las pensiones mínimas aumentan un 6%, y las no contributivas, así como el ingreso mínimo vital, crecen un 9%.

A su vez, la cuantía anual para pensiones no contributivas asciende a 7.905,80 euros, lo que equivale a 564,70 euros mensuales en 14 pagas, que se ajusta a la situación familiar y de convivencia del beneficiario.