Fenómeno en auge

El economista Gonzalo Bernardos tajante sobre el problema de la vivienda y la ocupación: "Un magnífico negocio"

Bernardos califica de “vergüenza” que los propietarios no puedan desahuciar a los morosos

El economista Gonzalo Bernardos, sobre el "festival" inmobiliario que viene: "La vivienda de compra se pondrá muy cara..."

“Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España

Gonzalo Bernardos

Gonzalo Bernardos / La Sexta

Francis Aznar

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El problema de la vivienda y, en particular, el fenómeno de la okupación, son temas que siguen generando gran preocupación en España tanto para propietarios particulares como para entidades bancarias. Estos inmuebles vacíos se han convertido en un objetivo atractivo para los okupas. En este tenso escenario, una de las voces más sonadas es la del economista y profesor de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos, conocido tertuliano en diversos medios. Sus recientes intervenciones no han dejado a nadie indiferente.

La postura de Bernardos sobre la okupación es clara: "Stop a la okupación de viviendas". Califica de "vergüenza" que los propietarios, en su "inmensa mayoría pequeños tenedores", no puedan desahuciar a los morosos y tengan que pagarles los recibos de agua, gas y electricidad. Según Bernardos, en España, "sale más a cuenta ser okupa que propietario de una vivienda".

El economista sostiene que la okupación constituye un "magnífico negocio" en la actualidad, tanto para quienes la practican como para las empresas dedicadas a liberar los pisos. Indica que las cifras oficiales de ocupación no incluyen todos los casos, como los de inquilinos que dejan de pagar, lo que él denomina "inquiocupaciones". Afirma rotundamente que "España en materia de ocupación la legislación es una excepción dentro de Europa", donde el proceso de desalojo es "mucho más rápido". Considera que algunos partidos políticos (menciona a Unidas Podemos y Sumar) priorizan un "derecho a la vivienda absolutamente etéreo" frente al derecho a la propiedad privada, que está "explícitamente reconocido en la Constitución". Bernardos insiste en que "proteger al propietario es proteger al inquilino", argumentando que una mayor seguridad para el propietario aumenta la oferta de alquiler y, consecuentemente, reduce los precios.

Más allá de la okupación, Bernardos ha propuesto una serie de soluciones para el problema general de la vivienda en el país. Califica de "lamentable" que los principales partidos, PP y PSOE, no se hayan interesado "de verdad" por este problema hasta que el CIS lo señaló como el principal para los españoles.

Según el profesor, las soluciones deben ser de "trazo fino y no de trazo grueso". Algunas de sus propuestas incluyen:

  • Aumentar el número de personas trabajando en urbanismo en los ayuntamientos.
  • Que la Administración pública, "aunque le cueste votos", avale a los promotores para que los bancos financien una parte sustancial del suelo y permitan construir más viviendas.
  • Bajar los impuestos a los compradores.

Además, cuando la Administración pública construya viviendas de protección oficial, Bernardos subraya la necesidad de "concienciar" a los beneficiados de dos cosas: de "pagar el alquiler religiosamente" y de "conservar las viviendas para que la Administración a los cinco años no las tenga que rehabilitar".

En cuanto a la comparación de propuestas entre PP y PSOE, Bernardos, a pesar de sentirse "ideológicamente más cercano a un PSOE tradicional", considera que "el PP va en una mejor dirección que el PSOE" en materia de vivienda. Explica que el PP busca "aumentar la oferta y tratar mejor al propietario", mientras que el PSOE busca "ganar votos a corto plazo a costa de empeorar el acceso a la vivienda".