Bizum
Bizum bajo vigilancia: Hacienda controlará todas las operaciones a partir de esta fecha
“Hacienda va a saber todos los Bizums que haces y recibes”: el aviso del abogado Andrés Millán

Bizum es una de las principales aplicaciones de transferencias. En 2024 su uso aumentó a más de 58 millones de transacciones y 3.107 millones de euros en compras ‘online’. / Shutterstock


Sheila Noda
Sheila NodaRedactora en 'activos', vertical económico de Prensa Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad de La Habana y estudiante del Máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ganadora de la XI Beca SIGRE-EFE de especialización en información social, ambiental y transición ecológica. Mi experiencia profesional incluye medios digitales y agencias de noticias y la comunicación de temas de ciencia, salud, medioambiente y economía.
Hacienda aumenta el control sobre los envíos de dinero a través de Bizum y para lograr una mayor vigilancia fiscal elimina los umbrales mínimos en el análisis de operaciones, una medida que afectará de manera significativa a los autónomos y empresas.
El Real Decreto 253/2025 modifica las obligaciones de información para entidades bancarias, eliminando el umbral que limitaba la supervisión de este tipo de movimientos, por lo que a partir del 1 de enero de 2026, la Agencia Tributaria tendrá acceso total a las transferencias hechas por Bizum entre autónomos, empresas y profesionales, con independencia del importe.
Diferenciar pagos personales ante mayor control fiscal
Los pagos mediante Bizum se han convertido en una opción recurrente en comercios, establecimientos de hostelería o actividades del sector servicios. En 2024 su uso aumentó a más de 58 millones de transacciones y 3.107 millones de euros en compras ‘online’. De ahí que Hacienda intensifique las acciones de control para evitar posibles fraudes fiscales.
Con esta medida, diferenciar los gastos personales de aquellos que responden al ejercicio de la actividad será aún más importante para los autónomos que deberán justificar cada operación como ingreso fiscal, incluso aquellas de bajo monto.

Los pagos mediante Bizum se han convertido en una opción recurrente en comercios, establecimientos de hostelería o actividades del sector servicios. / Europa Press
Antes de la normativa, los bancos solo informaban a Hacienda de las operaciones de Bizum que superaban los 3.000 euros o, en algunos casos, los 10.000 euros, pero ahora se eliminan los límites y se exige un reporte mensual detallado de las operaciones. De esta forma, la Agencia Tributaria podrá cruzar los datos con las declaraciones fiscales de los contribuyentes e identificará discrepancias.
Sanciones de hasta el 150% del importe no declarado
En el caso de omitir ingresos obtenidos mediante Bizum las sanciones podrían ser del 50 al 150% del importe no declarado, más intereses de demora y, en casos extremos, Hacienda podría iniciar procedimientos por delito fiscal. Para evitar imprevistos, lo más recomendable resulta organizar las cuentas y documentar las transferencias.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay