Negocios
Los maniquís alicantinos que lucen las prendas de Zara, Decathlon y el Barça
Sempere Mannequins, una empresa familiar de Castalla en pleno relevo generacional, produce las maniquís que usan en Zara, Decathlon, el Barça, Desigual e incluso Louis Vuitton

Octavio y Sara Sampere, en uno de los 'showrooms' de maniquís en la sede la empresa, en Castalla (Alicante) / Juani Ruz
En los años 60, el juguete era la industria de referencia en la comarca alicantina de la Foia de Castalla. Ya en 1957, Octavio Sempere quiso fabricar muñecos de tamaño real, una idea fallida que desembocó en un maniquí para un comercio local. Desde ese escaparate, Sempere Mannequins ha construido la historia de una empresa familiar que ha sabido, no solo internacionalizar su producción, sino hacerse con una cartera de clientes que da vértigo.
Calvin Klein utilizó estos maniquís hace poco para presentar en París su colección de otoño-invierno, pero la lista incluye un sinfín de grandes marcas más, como Zara, Decathlon, Sprinter, El Corte Inglés y Desigual, y de lujo como Louis Vuitton y Berlutti. "Uno de nuestros hitos en la historia de la empresa lo podemos situar cuando dimos el salto a Estados Unidos, porque lo hicimos de la mano de Victoria’s Secret. También porque nos permitió empezar a trabajar con marcas internacionales, en el sentido de grandes pedidos, y, por supuesto, nos dio reputación", comenta Sara Sempere, directora de cuentas.
Revolución tecnológica
Ella representa la tercera generación de la familia y dirige la empresa junto a su padre, Octavio, que sigue siendo el CEO. Es un relevo progresivo, en el que ya llevan trabajando desde hace casi 10 años, como ambos explican desde sus instalaciones en Castalla, donde cuentan con dos showrooms.
Los maniquís explican la evolución de un producto inmerso en toda la revolución tecnológica. Al principio, la fabricación era un "desafío técnico". "Empezamos con el plástico porque veníamos de la muñeca, pero ahora ya empleamos resinas plásticas. Nuestra filosofía siempre ha sido ser sostenibles. Cuando entré en la empresa en 2016, ese fue mi cometido: materializar toda esa experiencia y traducir esos logros", detalla la directora de cuentas. Los progresos de la compañía en este campo se plasman en dos certificados de calidad ISO y de medición de huella de carbono, así como en la creación de un laboratorio de innovación.
"Como alternativa, hemos lanzado unas resinas biobasadas con cargas de tejidos naturales, como pueden ser el lino, la rafia y la viscosa. Al proceder de fuentes naturales, el material pasa a ser compostable y, lo más importante, nos permite mantener el ritmo de producción y reciclar infinitamente". Para Sara Sempere, estos avances son valorados por "clientes exigentes". "Tampoco utilizamos agua», apunta, consciente de que la mejor manera de "ser verdes es demostrarlo con hechos y números".
Casi humanoides
Texturas, pinturas y diseño convierten a Sempere Mannequins en una puerta hacia esos humanoides de película a los que ya solo le falta hablar. Hombres, mujeres, niños y niñas. La empresa cuenta con una plantilla de 35 empleados directos y la cantidad se multiplica en indirectos. Su facturación ronda los dos millones de euros. Octavio Sempere reconoce que tienen entre una veintena y una treintena de empresas colaboradoras estables y, en la medida de lo posible, tratan de que sean locales. "Somos muy flexibles", señala en referencia a mantener sus orígenes y al hecho de que la empresa no tiene un número mínimo para los pedidos. "Es nuestra quinta esencia", añade su hija.
Pero la trayectoria de esta empresa familiar no está reñida con la evolución de los propios maniquís, cuyos moldes se han ido refinando con los años. Más definición y más articulación hasta llegar a generar auténticos modelos. En este punto, la compañía diferencia entre las grandes tiradas, donde la línea de producción en China es la base, los de personalización, que se materializan a través del nuevo departamento de diseño y se sustentan en las grandes de impresoras de 3 D. Son los denominados proyectos cápsula.
"Hemos participado en iniciativas muy bonitas», subraya Sara Sempere, y recuerda «la campaña de Zara Studio, donde los maniquís de los escaparates tenían que ser una réplica del anuncio". "Hicimos un total de 40 maniquís con impresión 3D. También hicimos para el Barça una representación de Leo Messi, y para Adidas, un proyecto que expuso en París, así como otro para la propia organización de los Juegos Olímpicos".
A corto y medio plazo, el plan estratégico pasa por impulsar la actual red comercial y llegar de manera más directa a los clientes, además de aumentar la inversión en la matricería de moldes. También, según explica la responsable de la sociedad, quieren llevar una mayor volumen de producción a Castalla. Pero, ante todo, el futuro mira hacia la proyección de una empresa vía márketing digital, donde el tirón de las multinacionales citadas y la reputación de estas incursiones entre los eventos corporativos y el arte los convierte en más que en una empresa de maniquís para vestir.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas