Aeroespacial
Pangea Aerospace busca terrenos para crecer y dar el salto a EEUU
La empresa catalana especializada en el desarrollo de motores para cohetes prepara su cambio de sede y prevé construir un gran centro para realizar pruebas

Adrià Argemí, consejero delegado de Pangea Aerospace. / Macarena Pérez


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Si tuviese que explicarle a un extraterrestre qué es Pangea Aerospace, dice que le contaría que se trata de una empresa que desarrolla sistemas de propulsión para el sector espacial. «Motores para cohetes para ir hacia el espacio, volver del espacio y moverse dentro del espacio, que es la clara distinción: históricamente, [estos aparatos] solo han servido para ir hacia arriba», simplifica su cofundador y consejero delegado, Adrià Argemí. La compañía lleva desde 2018 funcionando, pero ha sido en estos últimos años que ha cogido interés mediático: ganó, a finales del año pasado, un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar un proyecto cuya meta es diseñar el cohete más grande que se ha hecho hasta ahora en Europa y ha sido, este año, protagonista de la primera inversión del fondo de capital riesgo creado por el expolítico Pablo Casado. De Hyperion Fund -esta firma- sacan ni más ni menos que 23 millones de euros. Así que ahora toca crecer a lo grande.
Esta empresa barcelonesa está buscando una nave industrial para trasladar sus oficinas y poder disponer de espacio suficiente para instalar algunas máquinas de impresión 3D imprescindibles en su propuesta. Además, está contratando hasta el punto de que prevé incorporar a unas 20 personas a su plantilla antes de que termine el año (si ahora son casi 70, saltará a 90, un tercio situados en su segunda oficina en Toulouse). Y está estudiando sus opciones para ampliar el espacio de prueba del que disponen en el aeropuerto de Lleida-Alguaire.

Adrià Argemí, consejero delegado de Pangea Aerospace. / Macarena Pérez
Inversión potente
«Estamos empezando un proyecto de inversión potente para tener capacidad criogénica, lo estamos planteando a Aeropuertos de Catalunya para encontrar el sitio adecuado, porque la infraestructura necesaria para probar este aparato es muy distinta que la que necesita un motorcito», explica Argemí. Tienen que construir un espacio especializado, con sus respectivos permisos y la necesidad de atar un acuerdo a muchos años vista. Su prioridad es hacerlo en Lleida, pero no descartan buscar otras localidades fuera de Catalunya e incluso más allá de los Pirineos.
Argemí es una pieza central en la historia de esta empresa. Es un ingeniero aeroespacial catalán al que, tras bastante tiempo en la francesa Airbus, picó el gusanillo del emprendimiento. Decidió cursar un máster de lo suyo en Roma, donde conoció a los tres compañeros que se convertirían en sus primeros socios. Les contó que tenía en mente explorar el campo de impresión aditiva para fabricar motores Aerospike, un modelo más eficiente pero que nunca se ha adoptado por toda una serie de contras que, de hecho, Pangea está tratando de solventar. Todos le compraron la idea, con la única sugerencia de invitar a la fiesta a quien pudiera desarrollar un plan de negocio y a quien supiera gestionar las finanzas.
Así han ido construyendo una empresa que quiere innovar «no solo en el tipo de motor» sino en muchos subsistemas como los materiales, las formas de fabricación, el precio y el uso de oxígeno para enfriar el combustible. «Siempre lo digo: queremos ser el Rolls Royce del espacio. Rolls-Royce hace motores de avión que muchas veces los vende o los alquila por horas de vuelo, es un modelo que aún está lejos de pasar al sector espacial, simplemente por una cuestión de volumen, pero la tendencia es esa», explica Argemí.
Con vistas a 2027
Al principio, financiaron todo esto con lo que sacaron de amigos y familiares, luego con un crowdfunding liderado por Dozen que se saldó con un millón de euros, una subvención, otra pequeña ronda liderada por Inveready y, todo el tiempo que ha pasado hasta los 23 millones de Hyperion, con proyectos que han ido ganando de las agencias públicas. Así facturaron en torno a siete millones de euros en 2024, aunque de momento todo ha terminado invertido en seguir desarrollando su propuesta. Es decir, que no ganan dinero. Si todo va bien, es algo en lo que piensan cara a 2027, cuando puedan empezar a hacer los primeros vuelos de prueba, que ya tienen previstos para entonces. Cara a 2025 prevén un crecimiento tranquilo, teniendo en cuenta que este año se celebra la reunión trienal de la ESA en la que se repartirán proyectos que se tendrían que notar sobre todo en las cuentas de 2026.
Va a ser un año, pues, de sentar las bases de su crecimiento. De ahí que busquen nueva localización para su sede, de ahí que estudien su llegada a Estados Unidos sobre 2026 y de ahí que exploren opciones para instalar un centro de pruebas mucho mayor al que tienen en Lleida. Pangea diseña en sus oficinas de la avenida barcelonesa del Parc Logístic y de Touluse (Francia), imprime las piezas en 3D de sus prototipos a través de un socio en Valladolid (aunque parte de la mudanza responde a la voluntad de tener algunas máquinas dentro de las oficinas para ser más rápido en determinadas pruebas) y prueba en el aeropuerto de Lleida.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas