Práctica poco ética

Alerta de Facua: estas patatas fritas son más caras y llevan menos cantidad

Varias empresas han reducido el tamaño de sus productos y han aumentado sus precios para compensar la inflación

El chasco del refresco que se acaba en cuatro sorbos: cinco claves para saber qué es la reduflación

El veto de Carrefour a PepsiCo llega a los súpers de Barcelona: "¿Ves pocas Lay's? Pronto verás menos"

Varias bolsas de Lay's y Ruffles en un hipermercado Carrefour, en Barcelona

Varias bolsas de Lay's y Ruffles en un hipermercado Carrefour, en Barcelona / El Periódico

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La inflación ha llevado a muchas empresas a beneficiarse de una estrategia legal pero poco ética conocida como reduflación y que muchos usuarios ya han denunciado en redes sociales.

La reduflación es el proceso en que las mercancías se reducen en tamaño o cantidad, mientras que sus precios siguen siendo los mismos o incluso aumentan.

Productos de la multinacional PepsiCo han reducido su tamaño y aumentado sus precios. Se trata de las patatas fritas o snacks Ruffles, Lays, Doritos y Cheetos, según ha detectado la organización de consumidores Facua.

Son ejemplos de lo que se conoce como reduflación, una práctica ante la que la asociación reclama a Consumo un cambio regulatorio para obligar a los fabricantes a advertir claramente de estos cambios de formato en su etiquetado, ha informado en un comunicado.

"Envases de Ruffles, Lays, Doritos y Cheetos han reducido su tamaño y aplicado un doble aumento de precio en los últimos tiempos", ha explicado Facua en un comunicado.

Subida de precios para menos cantidad

La subida más acusada en los productos de PepsiCo analizados por Facua se ha producido en los Cheetos Gustosines, que se han encarecido un 44,8 % por kilo en los últimos tres años y han pasado de venderse en formato de 96 gramos en enero de 2022 a uno de 75 gramos en mayo de 2025. La bolsa contiene 21 gramos menos que antes, mientras que su precio se ha incrementado en 19 céntimos (de 1,45 a 1,64 euros).

Facua también ha detectado una reducción del envase en las Lay's al punto de sal, así como en el pack económico de Doritos Tex-Mex.

Esta asociación ya ha puesto de manifiesto en anteriores análisis la reduflación en otros productos de alimentación y ha reclamado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que promueva una modificación de la ley para obligar a las empresas que incurran en reduflación a que lo tengan que anunciar durante un largo periodo de tiempo en el etiquetado del producto afectado. 

Denuncia previa de la OCU

"Hemos detectado que algunos fabricantes de alimentos están reduciendo el contenido de sus envases entre un 5% y un 10% para despistar a los consumidores y que no se note la subida de precio de los alimentos. Los precios pueden estar subiendo más de lo que parece". Esta es la una alerta que también lanzó por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para denunciar una nueva práctica.

Según las estimaciones de la OCU, un 7% de la cesta media de la compra está sujeta a la reduflación.