Pensiones

Qué pensión de jubilación voy a cobrar si he cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social

El sistema de pensiones español endurece el acceso a la jubilación plena: cómo afecta a quienes no alcanzan los años mínimos de cotización y qué alternativas existen

Esta es la pensión por jubilación que te quedará si has cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social

Esta es la pensión por jubilación que te quedará si has cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La jubilación en España se ha convertido en una meta cada vez más exigente. Desde que en 2013 se inició la reforma progresiva del sistema, los requisitos para acceder a la pensión contributiva completa se han endurecido, incrementando tanto la edad legal de jubilación como los años mínimos de cotización exigidos.

A partir del 1 de enero de 2025, se necesitan 66 años y ocho meses para jubilarse con el 100% de la pensión, salvo que el trabajador haya cotizado al menos 38 años y 3 meses, en cuyo caso puede jubilarse a los 65. Este endurecimiento progresivo impacta especialmente a aquellos con carreras laborales cortas o inestables, y deja fuera a quienes no llegan al mínimo de 15 años cotizados, necesario para acceder a una pensión contributiva.

Pensión no contributiva: la alternativa

Para aquellos que no logran acumular el mínimo exigido, la Seguridad Social contempla un mecanismo de protección social: la pensión no contributiva. Esta prestación garantiza ingresos mínimos a personas en situación de necesidad, sin exigir historial de cotización o con cotización insuficiente.

Requisitos principales

  • Tener 65 años o más
  • Residir legalmente en España durante al menos 10 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Carecer de ingresos propios superiores a 7.905,80 euros anuales.
  • Si se convive con familiares, los ingresos conjuntos de la unidad familiar no deben superar ciertos umbrales (por ejemplo, 13.439,86 € anuales para dos personas, 18.973,92 € para tres, etc.).
Pensionistas

Estos son los requisitos que necesitas para optar a la pensión no contributiva / EL PERIÓDICO

¿Cuánto se cobra con una pensión no contributiva en 2025?

Según el Real Decreto-ley 1/2025, la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación asciende este año a 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 564,70 euros mensuales en 14 pagas. Esta cifra representa el tope máximo; la cantidad concreta puede variar en función de los ingresos y del número de personas convivientes, pudiendo descender hasta los 141,18 euros mensuales como mínimo.

Además, en respuesta a la inflación, el Gobierno aprobó para 2025 una subida del 6% en estas pensiones, manteniéndolas en línea con el coste de vida actual.

¿Qué sucede si solo has cotizado 15 años?

En este escenario, sí se tiene derecho a una pensión contributiva, aunque esta no será completa. La base reguladora —el cálculo que determina la cuantía— se reduce al 50%. Por ejemplo, si la base de cálculo de un trabajador es de 2.500 euros brutos mensuales, la pensión resultante sería de 1.250 euros brutos al mes, repartidos en 14 pagas.

Claves para 2025

  • Edad para jubilación completa: 66 años y 8 meses si no se ha cotizado al menos 38 años y 3 meses.
  • Mínimo cotizado para pensión contributiva: 15 años, de los cuales 2 deben estar dentro de los 15 años previos a la jubilación.
  • Alternativa sin cotización suficiente: Pensión no contributiva por jubilación o invalidez.

La reforma del sistema de pensiones continúa su curso en 2025, haciendo más difícil jubilarse en condiciones óptimas para quienes no han tenido carreras laborales largas o estables. La pensión no contributiva se presenta como un salvavidas económico para miles de personas, pero está sujeta a estrictos requisitos de residencia y bajos ingresos.