Jubilación

El abogado Andrés Millán advierte sobre la jubilación anticipada voluntaria: “La gente está perdiendo muchísimo dinero”

La Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes de la edad legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos

El abogado Andrés Millán explica los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria

El abogado Andrés Millán explica los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria / TikTok

Sheila Noda

Sheila Noda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En función de la edad, los intereses personales y la cotización acumulada a lo largo de la vida laboral, para muchos trabajadores jubilarse de manera anticipada se convierte en una opción deseada. En 2025, la edad ordinaria de jubilación está fijada en 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, que pueden retirarse a los 65 años.

Sin embargo, la Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes de la edad legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Una decisión que implica recortes en las pensiones en dependencia de los meses que se adelante la jubilación y los años cotizados.

Recortes por jubilación anticipada voluntaria

Jubilarse sin penalización solo es posible en casos específicos: aquellos en los que exista una discapacidad reconocida o que los trabajos se realicen en actividades peligrosas o insalubres. No obstante, para la mayoría de trabajadores, toda jubilación voluntaria anticipada implica recortes, aunque se tengan 45 años de cotización.

"La gente está perdiendo muchísimo dinero al jubilarse", advierte el abogado Andrés Millán, conocido como Lawtips en TikTok, al referirse a los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria.

Estos datos, que la Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos, indican los recortes en las pensiones a partir de los meses que se adelante la jubilación, hasta 24 meses.

El abogado señala que “penaliza muchísimo” adelantar al máximo la jubilación y recomienda que es mejor esperar. “Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes”, porque a partir de ese intervalo de tiempo la diferencia es pequeña con relación al número de meses, mientras de lo contrario “es masiva”, considera.

Meses que se adelanta la jubilación Menos de 38 años y 6 meses Entre 38 y 41 años y 6 meses Entre 41 y 44 años y 6 meses Más de 44 años y 6 meses
2421%19%17%13%
2317,60%16,50%15%12%
2214,65%14%13,33%11%
2112,57%12%11,43%10%
2011%10,50%10%9,20%
199,78%9,33%8,89%8,40%
188,80%8,40%8%7,60%
178%7,64%7,27%6,91%
167,33%7%6,67%6,33%
156,77%6,46%6,15%5,85%
146,29%6%5,71%5,43%
135,87%5,60%5,33%5,07%
125,55%5,25%5%4,75%
115,18%4,94%4,71%4,47%
104,89%4,67%4,44%4,22%
94,63%4,42%4,21%4%
84,40%4,20%4%3,80%
74,19%4%3,81%3,62%
64%3,82%3,64%3,45%
53,83%3,65%3,48%3,30%
43,67%3,50%3,33%3,17%
33,52%3,36%3,20%3,04%
23,38%3,23%3,08%2,92%
13,26%3,11%2,96%2,81%

Requisitos para una jubilación anticipada

Para solicitar la jubilación anticipada voluntaria es indispensable:

  • Tener al menos 33 años cotizados y al menos 2 deben estar comprendidos en los últimos 15 años.
  • Estar a menos de dos años de la edad ordinaria de jubilación.
  • La pensión resultante debe superar la cuantía mínima que correspondería al cumplir los 65 años, en función de la situación familiar.

La Seguridad Social aplica coeficientes reductores por jubilación voluntaria anticipada debido a que el trabajador cobrará la pensión durante más tiempo, lo que incrementa el coste para el Estado. 

Asimismo, desde 2013, el Gobierno promueve modificaciones para frenar la salida anticipada del mercado laboral y premiar la jubilación demorada, en un momento clave para el sistema, con la inminente jubilación de la generación del baby boom.