Banca digital
Revolut estrenará en el Primavera Sound sus primeros cajeros automáticos
Es el primer gran desarrollo que lleva a cabo el neobanco desde su ‘hub’ tecnológico de Barcelona, ciudad donde desplegarán parte de la oleada inicial de terminales
Revolut abre un 'hub' tecnológico en Barcelona para desarrollar productos para todo el sur de Europa

Dos de los trabajadores involucrados en los cajeros automáticos de Revolut, en la presentación oficial de los mismos, en Barcelona / JOAN CORTADELLAS / EPC


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Nuevo puente entre los universos virtual y físico. El neobanco digital británico Revolut, conocido especialmente por su faceta de solución financiera para los viajes (su tarjeta permite retirar efectivo sin altos cargos fuera del país o cambiar de divisa sin comisiones), extiende por primera vez sus tentáculos a pie de calle. Lo hará con cajeros automáticos, un proyecto que se ha llevado a cabo desde Barcelona y que se estrenará también en la capital catalana.
Como cualquier otro terminal de este tipo, se trata de un punto donde los clientes de Revolut podrán sacar dinero en efectivo de forma gratuita y, cualquier persona con tarjeta de otro banco, podrá hacer lo mismo aunque pagando una comisión, lo más baja posible, prometen. Lo mismo con el cambio de divisa: alguien que venga de Londres y pague habitualmente en libras podrá obtener euros “con la tasa de cambio más baja posible”. La rareza es la tercera gran función disponible en estos cajeros, como es poder obtener una tarjeta Revolut al instante.
“El objetivo es satisfacer a locales, viajeros y nuevos clientes, lo entendemos como una parada física para estos 3 públicos”, resume Antoine Le Nel, director de crecimiento y marketing de Revolut. “Tenemos un enfoque muy pragmático, en el sentido de que nos mueve lo que creemos que necesitan los clientes”, apunta para justificar la apuesta por algo así. Primero, que por mucho que sean una “organización cashless”, saben que el efectivo sigue siendo importante. Segundo, que no tienen ningún tipo de presencia física y son conscientes de que esto es un elemento de “confianza, reputación y proximidad” de cara al cliente, afirma el directivo.
Es él, también, quien expone los detalles de la llegada de estos terminales al mercado. Estas máquinas estarán a disposición del público por primera vez en todo el mundo en el festival de música Primavera Sound, que se celebra este fin de semana en Barcelona. Revolut es uno de los patrocinadores. A partir de la semana que viene, empezará el despliegue en la ciudad hasta llegar a 50 terminales entre la capital catalana y Madrid.
Ubicación de los cajeros
Las máquinas como tal –estructuras negras delgadas de 2 metros de alto– se colocarán en centros comerciales. Además, se buscará cerrar acuerdos con restaurantes o comercios para alquilarles el metro cuadrado que ocupa la máquina de ancho y que desde la calle se pueda interactuar con él como lo haría con cualquier otro cajero automático situado en cualquier otra sucursal.
La idea es ir instalando de 3 a 5 cada semana hasta septiembre, y, a finales de 2025, empezar con la segunda fase del plan, que implica llegar a los 200 terminales, sumando también a Valencia y Málaga. “Nos estamos fijando en los lugares donde nuestra concentración de clientes es más alta, es lo que tiene sentido, porque es un producto hecho para nuestros clientes existentes”, explica Le Nel. De cara a 2026, y si esta especie de prueba piloto ha surtido efecto, empezarán a expandir el invento por Alemania, Portugal e Italia.
“Estamos utilizando a España como plataforma de innovación para testar nuestra presencia física”, resume el directivo, que explica que, por ejemplo, en Alemania o Reino Unido están explorando su entrada en el mundo de las ofertas de paquetes de telecomunicaciones, o en el de las hipotecas, en Irlanda. Lo diferencial, de España, es el centro tecnológico que tienen situado en Barcelona, que es el que se utiliza de referencia para todo el sur de Europa.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar