Derechos laborales
¿Puedo pedir permiso en el trabajo si se muere mi mascota? Miguel Benito, experto en derecho laboral, lo aclara: "Una empresa en España ya lo concede"
El debate sobre el duelo por mascotas en el entorno laboral se reabre en España tras la nueva decisión de una empresa del sector veterinario: ofrece tres días retribuidos a sus empleados por la muerte de su animal de compañía

Este experto en derecho laboral aclara si el fallecimiento de tu mascota es motivo para pedir un permiso de trabajo / José Manuel García Bautista


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
La muerte de una mascota es, para millones de personas, una pérdida equiparable a la de un familiar cercano. Sin embargo, hasta ahora, el ordenamiento jurídico español no contempla ningún tipo de permiso laboral retribuido ni no retribuido para el fallecimiento de un animal de compañía. Eso podría estar empezando a cambiar.
Miguel Benito, abogado experto en der echo laboral, lo ha confirmado: “Una empresa española ya concede tres días de permiso retribuido a sus trabajadores por el fallecimiento de su mascota”. Se trata de una compañía dedicada al cuidado de animales, que ha decidido innovar en materia de conciliación y bienestar emocional.
Esta decisión no solo ha generado interés, sino que ha reabierto el debate sobre la necesidad de adaptar las normas laborales a una sociedad donde más del 40% de los hogares tiene animales de compañía y los considera parte de su familia.
Pero no es la primera empresa en España en aplicar un permiso especial para sus trabajadores por causas relacionadas con los animales de compañía y es Santévet, especializados en seguros de salud para animales de compañía, lleva años con la política de ofrecer a sus empleados dos días libres retribuidos en caso de adopción de una mascota y un día en caso de su fallecimiento.
Permiso por fallecimiento de mascota: sin base legal, pero con precedentes
En la actualidad, el Estatuto de los Trabajadores no recoge ninguna cláusula específica para este tipo de situaciones. Los permisos retribuidos se limitan a eventos como el fallecimiento de familiares directos (hasta un máximo de dos días), mudanzas, hospitalizaciones o nacimiento de hijos.
Sin embargo, la jurisprudencia y las prácticas empresariales empiezan a abrir brechas. En Italia, un tribunal reconoció el derecho de una trabajadora a ausentarse durante dos días tras la muerte de su perro, al considerar que el animal formaba parte de su unidad familiar.
En Estados Unidos, el estado de Nueva York ha impulsado propuestas legislativas para permitir permisos por duelo animal. En Colombia, el debate también está en curso. En España, aunque todavía no hay una normativa nacional, el hecho de que estas empresas hayan adoptado esta política puede marcar un precedente, especialmente si más compañías siguen su ejemplo.

Estados Unidos y Colombia ya contemplan permisos laborales especiales ante el fallecimiento de un animal de compañía / Archivo
Miguel Benito: “Este tipo de permisos acabarán regulándose”
Miguel Benito asegura que la tendencia es imparable: “Cada vez hay más mascotas en los hogares y más conciencia sobre su valor emocional. La legislación terminará por adaptarse, aunque deberán establecerse límites claros para evitar abusos”, advierte, entre bromas, sobre posibles excesos: “Imagino a más de uno comprando una pecera con 100 peces para cogerse días libres”.
La clave, según Benito, será encontrar el equilibrio entre el reconocimiento del vínculo emocional con las mascotas y la necesaria objetividad de los permisos laborales.
¿Qué pueden hacer los trabajadores hoy?
Aunque hoy por hoy no existe una norma estatal que reconozca el permiso por fallecimiento de mascotas, existen algunas opciones:
- Convenios colectivos: Algunos sectores podrían incorporar cláusulas específicas en sus negociaciones.
- Acuerdo individual con la empresa: En muchos casos, los empleadores pueden conceder días de forma discrecional.
- Licencias no retribuidas: El trabajador puede solicitar días sin sueldo, aunque depende de la política interna de cada empresa.
¿Estamos ante el inicio de un cambio cultural y legal?
La inclusión de este tipo de permisos en las políticas empresariales responde no solo a una demanda emocional, sino también a un enfoque de bienestar laboral. La salud mental y la conciliación personal-profesional son factores que cada vez pesan más en la retención de talento.
Por eso, es probable que en los próximos años asistamos a una reforma legal que reconozca —al menos parcialmente— este tipo de situaciones, ya sea como días retribuidos o como parte de una política de flexibilidad y conciliación.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real