Mercados
El precio del petróleo se dispara un 4% tras un aumento de la producción de la OPEP inferior al previsto
El cártel se reunió este sábado y aprobó un incremento en julio hasta los 411.000 barriles diarios

Archivo - Extractores de petróleo / GRUPO MOURE - Archivo


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) inició la jornada de este lunes con una fuerte subida del 4,59%, situándose en 63,58 dólares, impulsado por la decisión de la alianza OPEP+ de incrementar su producción en julio en 411.000 barriles diarios. Esta medida disipó los temores de un aumento más agresivo que pudiera generar un exceso de oferta.
Solo dos minutos después de la apertura del mercado, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio ya se habían encarecido en 2,79 dólares respecto al cierre del viernes.
La decisión, adoptada el sábado en una reunión virtual encabezada por Arabia Saudí y Rusia, representa el tercer aumento consecutivo al ritmo de 411.000 barriles diarios, lo que eleva la producción recuperada en los últimos cuatro meses a 1,37 millones de barriles diarios (mbd). Esta cifra supone más de la mitad de los 2,2 mbd que la alianza se propuso devolver al mercado tras los recortes aplicados durante la pandemia.
“Había preocupación en el mercado por un posible aumento mayor de la producción”, señaló Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS. “Por ahora, el mercado petrolero se mantiene ajustado, lo que indica que puede absorber barriles adicionales”, explicó en un informe para clientes.
Además de Arabia Saudí y Rusia, en la reunión participaron los ministros de Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, todos ellos parte del grupo que implementó los recortes de 2,2 mbd para estabilizar el mercado durante la crisis de la covid-19.
Aunque el plan original contemplaba una recuperación gradual de esa producción durante 18 meses, con aumentos mensuales de 137.000 barriles desde abril, el grupo sorprendió al triplicar ese ritmo en mayo y junio, una decisión que volvió a ratificarse este fin de semana.
Los ministros justificaron esta estrategia con una visión optimista sobre la evolución de la economía mundial a medio plazo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona