Informe de Exceltur
Los pisos turísticos ya superan las plazas hoteleras en 13 grandes destinos españoles
Solo los 66.000 pisos ilegales detectados por Consumo en Airbnb equivalen a las 250.000 plazas de hotel de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga juntas
Consumo ordena a Airbnb eliminar casi 66.000 anuncios "ilegales" de pisos turísticos

Redacción


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Marbella, Valencia, Sevilla, Málaga, Calpe, Benalmádena y Torroella de Montgrí son algunas de las 13 localidades españolas en las que la cifra de alojamientos en apartamentos turísticos ya supera a la de plazas hoteleras, según el 'Atlas de contribución municipal del turismo en España 2024', que ha publicado este jueves la asociación Exceltur. El informe, que en su segunda edición profundiza en el fenómeno de la turismofobia, constata también que solo los 66.000 pisos ilegales que el Ministerio de Consumo ha pedido eliminar en Airbnb equivalen a las 250.000 plazas hoteleras que suman juntas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.
Según Exceltur, que agrupa a 31 empresas de relevancia de la cadena de valor turística, es en aquellos lugares en los que más ha crecido el mercado de viviendas de uso turístico donde se ha producido mayor presión y donde, por ende, más malestar ha manifestado la ciudadanía. Destaca, en concreto, los casos de Marbella, Málaga, Valencia y Alicante, donde las plazas disponibles en pisos turísticos superan no solo las de los hoteles, sino las de la "suma de todos los alojamientos reglados".
El documento asegura, no obstante, que el crecimiento del turismo ha propiciado la llegada de nueva población residente, de manera que, según sus cálculos, "el mayor número de residentes en estos destinos casi triplicó el incremento de turistas en alojamientos de pago (de mercado)". A ello se une el hecho de que los destinos urbanos cobran cada vez mayor protagonismo, hasta representar en la actualidad el 19,5% de la oferta de alojamientos turísticos.
La entidad se muestra, finalmente, contraria a las "meras limitaciones al acceso" de turistas y defiende "priorizar sistema de gestión", por ejemplo del tráfico (con señalización, información y más infraestructuras), de acceso a la vivienda (con la ordenación y la limitación de los pisos turísticos) o de concentración humana en el caso de espacios naturales y culturales (con mecanismos de gestión de flujos o incluso cierres temporales).
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte