ENERGÍA
El Gobierno ratifica a Corredor tras el apagón y reordena el peso político en Red Eléctrica de PSOE, PP y ERC
Redeia, matriz de REE, propone a la junta de accionistas la entrada al consejo de la exministra González Laya en representación de SEPI, nombrar como independientes a perfiles vinculados a Gobierno y Esquerra, y mantiene a un consejero afín al PP

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. / EFE


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
Redeia, la matriz de Red Eléctrica de España (REE), prepara cambios en su consejo de administración en plena polémica tras el histórico apagón de hace un mes. La compañía, que tiene al Estado como máximo accionista con un 20% a través de SEPI y en cuyos nombramientos participa directamente el Gobierno, emprende una renovación parcial de su órgano de gobierno con un reequilibrio de poder político entre PSOE, PP y ERC y que implica de facto la ratificación de Beatriz Corredor como presidenta de la corporación en plena polémica por el colapso energético del 28 de abril.
El consejo de administración de Redeia propondrá a la junta de accionistas del grupo, convocada para el próximo 30 de junio, la entrada como consejera dominical en representación del holding estatal SEPI de la exministra socialista de Exteriores Arancha González Laya, y como nuevos consejeros independientes de Natalia Fabra (que ha ejercido como asesora en materias clave del Ministerio para la Transición Ecológica), de Albert Castellanos Maduell (ex alto cargo de la Generalitat catalana gobernada por ERC). Y también se propone la reelección como independiente de José María Abad Hernández, afín al Partido Popular.
El Gobierno ha venido respaldando a Beatriz Corredor tras el apagón de hace un mes. Con carácter general el respaldo en público del Ejecutivo ha sido más o menos tibio, alegando que hasta que no se conozcan las causas concretas del colapso energético no se pueden depurar responsabilidades. Pero el apoyo de Moncloa a la labor de la exministra socialista de Vivienda al frente de Redeia y de Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, parece firme y seguirá en el cargo. Corredor fue reelegida en la junta de accionistas de Redeia en la junta de 2024 para otro mandato de cuatro años, y ahora el Gobierno la ratifica y se mantendrá como presidenta.
Los cambios que vienen en el consejo supone reordenar el juego de pesos PSOE-PP en la compañía y dar entrada a ERC. Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores del primer Gobierno de Pedro Sánchez, será propuesta como consejera dominical, en representación del holding estatal SEPI. La junta de Redeia también tendrá que ratificar el nombraminento como consejera independiente de Natalia Fabra, exconsejera de Enagás hasta hace unos meses, hija de Jorge Fabra -expresidente de Red Eléctrica de España (REE) y exconsejero de la Comisión Nacional de Energía (CNE)- y que es una experta en energía y mercados de la electricidad.
Redeia también propone el nobramiento como consejero independientede Albert Castellanos Maduell, ligado a ERC y ex secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo del anterior Ejecutivo de la Generalitat de Cataluña presidido por Pere Aragonés. Castellanos es presidente de la Asamblea de las Regiones de Europa desde junio de 2023.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?