Congreso Internacional de Vivienda

La Generalitat impulsa 13,4 millones de euros en ayudas al alquiler juvenil con un enfoque más justo

Con convocatorias en julio y ayudas de 20 a 250 € mensuales, Barcelona concentra el 71% de las casi 30 000 solicitudes

El I Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad pone el foco en los barrios

El I Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad pone el foco en los barrios / BSM - UPF

Sabina F. Macedo

Sabina F. Macedo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha avanzado que la Generalitat abrirá la primera semana de julio la línea de ayudas al alquiler dirigida a jóvenes, dotada con 13,4 millones de euros. Este paquete está diseñado para quienes no se hayan beneficiado del Bo Lloguer Jove, y ofrece subvenciones que oscilan entre 20 y 250 € al mes, ajustadas según la capacidad económica de cada solicitante.

En la inauguración del I Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad, Paneque recordó que la escasez de vivienda asequible es “un problema estructural” que exige respuestas que conjuguen medidas inmediatas y estrategias a largo plazo. A diferencia del Bo Lloguer Jove, donde primaba el orden de llegada, estas nuevas ayudas valorarán todas las solicitudes recibidas dentro del plazo; la asignación no será automática, sino que se hará en función de criterios de priorización y necesidad previamente definidos.

Barcelona concentra aproximadamente el 71 % del total de solicitudes

Hasta la fecha, la convocatoria del Bo Lloguer Jove ha captado 29.769 solicitudes —una cifra que permite calibrar la demanda— repartidas de la siguiente manera: 21.124 en Barcelona, 3.323 en Girona, 1.996 en Lleida y 3. 326 en Tarragona, con resoluciones que se irán publicando en los próximos días siguiendo el orden de entrada.

Paneque también puso en valor la Reserva Pública de Solares como herramienta clave para asegurar suelo —tanto público como privado— destinado a desarrollos de vivienda asequible. “Sin un parque de suelo adecuado, cualquier política de precios restringidos carece de cimientos”, afirmó.

El nuevo paquete anticipa la entrada al piso

Una nueva categoría de “precio limitado” completará el paquete de iniciativas. En este modelo, la Generalitat anticipará la entrada necesaria para la compra del piso, financiada por el Institut Català de Finances con criterios sociales. Una vez cubierta esta aportación inicial, los jóvenes asumirán una cuota hipotecaria fija hasta amortizar totalmente ese importe adelantado, lo que garantiza pagos estables y previsibles.

Con estas medidas, la Generalitat refuerza su apuesta por acercar el acceso a la vivienda a los jóvenes y ofrecerles alternativas flexibles que combinen alquiler y compra, en un contexto de precios al alza y dificultades para emanciparse.